El Declive de la Hegemonia de Estados Unidos
Estados Unidos ha sido desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 el poder hegemónico mundial, fue el único país que salió ileso de la guerra, con su poder económico en aumento, con su infraestructura consolidada y con un poder político ascendente el cual le permitió crear las estrategias necesarias para manejar el sistema internacional en el futuro, es así como havenido siendo hasta el momento.
A pesar de su hegemonía y su evidenteinfluencia en el mundo, Estados Unidos ha pasado por diferentes circunstancias que lo han llevado a estar por un buen periodo de tiempo en un estado de declive de supoderíomundial, circunstanciascomo;los ataques terroristas a Nueva York y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001, la larga Guerra de Irak, la Crisis Financiera, lanueva creación de grupos de países fuertes comolos BRICS, entre otros hechos que han hecho que en conjunto sienten las bases de unas causas claras de una pérdida de poder.
Estas señales de declive han puesto a suponer a los jugadores del sistema internacional los cuales están expectantes por conocer de manera certera el futuro hegemónico mundial en el que tendrán que jugar.¿Se podrá considerar esteperiodo de deterioro una crisis pasajera? Serán en un futuro otras potencias las dueñas del orden mundial?Lo único cierto es que nada es ciertoen estos tiempos.
EL DECLIVE DE LA HEGEMONIA DE ESTADOS UNIDOS
ATAQUE DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001
El 11 de septiembre de 2001 ha sido en la historia el golpe más contundente a la gran economía de Estados Unidos, que no tieneprecedentes en la historia de ese país. “Como consecuencia de estos atentados, Estados Unidos concentró su política de lucha contra el terrorismo en metas como: la destrucción de los perpetradores del 11-S –primordialmente, al Qaeda; la destrucción o la derrota de otras organizaciones terroristas de alcance global; la deslegitimización y erradicación del fenómeno del terrorismo; latransformación de Iraken un democracia estable y próspera; y la transformación de MedioOriente en una región de gobiernos participativos y oportunidades económicas” (Frechero,SF)
Estados Unidos ha quedado devastada después de este ataque directo al corazón financiero, la embestida de una nación extranjera a su propio territorio representa en sí mismaun punto claro pero muy negativo para su hegemonía, no es permisibleni siquiera imaginable que un acontecimiento de este calibre pueda suceder en primera instancia y en segunda ser la causa más importante del inicio de una crisis de la cual va a ser muy difícil recuperarse o por lo menos salir adelante siendo una hegemonía mundial al mismo tiempo.
Con la nueva política de lucha antiterrorista Estados Unidos re direcciona sus esfuerzos hacia objetivos completamentediferentes los cuales tendrá que cumplir sin abandonar su papel como jefe del sistema mundial, tareas que tendrá que llevar a cabo en medio de un desastre interno que lo conllevará tal vez a seguir en el declive o a encontrar las herramientas necesarias para seguir con su estatus, para mantener la inversión, la seguridad nacional y en especial su poder en toda la dimensión de la palabra.LA GUERRA DE IRAK
El desgaste en esta guerra se ha convirtió en otro de los aspectos por los cuales Estados Unidos sumó puntos en su declive como hegemonía, fue una larga y tediosa guerra de nueve años donde la potencia descuidó al occidente, al oriente y en general al mundo entero, permitiendo así la entrada de nuevos jugadores a la escena mundial, jugadores en crecimiento constante y porqueno; sedientos en poder.
Al musculo financiero del hegemón le correspondió en buena porción la guerra de Irak, trayendo como consecuencia el debilitamiento parcial de su economía. “Elnúmero de efectivos americanos desplegado en Iraq alcanzó su mayor cuota con untotal de 170.000 militares. En 2006, 21 países más conformaban la coalicióninternacional, con contribuciones significativas por parte...
Regístrate para leer el documento completo.