El delito de genocidio y "masacres sangrientas" del código penal boliviano y la interpretación del tribunal constitucional
Este es un artículo de interpretacion dogmática del Genocidio y de las "Masacres Sangrientas" del artículo 138 del Codigo Penal Boliviano, asimismo, se hace referencia a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que se ha pronunciado sobre la segunda parte de dichodelito (Masacres Sangrientas) declarandolo Constitucional.
2008-11-12-harrynicolascusicanquimorales-genocidio-y-masacres-sangrientas-bolivia.pdf
Publicado en Blog Law , INVESTIGACION JURIDICA , 0 Comentarios
--------------------------------------------------------------------------------
16 Diciembre 2008"DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL" - Texto ordenado y actualizado del Código PenalBoliviano
El presente trabajo, realiza el estudio y la ordenación del texto del Título XI del Código Penal Boliviano “Delitos contra la Libertad Sexual” tomando en cuenta para su compilación, las Reformas legislativas realizadas con las siguientes leyes:
Ley Nº 1768 de 10 de marzo 1997 (Ley de Modificaciones al Código Penal)
Ley Nº 2033 de 29 de octubre de 1999 (Ley de protección a lasvictimas de delitos contra la libertad sexual)
Ley Nº 3160 de 26 de agosto de 2005 (Ley contra el Tráfico de niños, niñas y adolescentes)
Ley Nº 3325 de 18 de enero de 2006 (Trata y tráfico de personas y otros delitos relacionados)
Asimismo, se ha tomado en cuenta la Sentencia Constitucional Nº0034/2006 de 10 de mayo de 2006.2008-12-16-nicolascusicanquimorales-delitos-contra-la-libertad-sexual-texto-ordenado.pdf
Publicado en Blog Law , INVESTIGACION JURIDICA , REFORMA PENAL BOLIVIANA , 0 Comentarios
--------------------------------------------------------------------------------
11 Enero 2009EL INDULTO EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA
EL INDULTO EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA
RESUMEN:
En el presente trabajo, se realiza consideraciones teóricas sobre el Indulto, respecto a suscaracterísticas, similitudes y diferencias con la Amnistía, asimismo, se valora su finalidad y las críticas que pesan sobre la misma.
Por otro lado, el Indulto en la legislación boliviana, ha sido estudiado desde la perspectiva de la Constitución Política del Estado, el Código Penal, y la Ley de Ejecución Penal y supervisión, así como las consecuencias jurídicas que se suscitan en la ejecución de lapena, cuando existe sentencia condenatoria por delitos que no permiten Indulto. Finalmente, se ensayan algunas conclusiones y recomendaciones.
PALABRAS CLAVES:
Indulto, Amnistía, Pena, Constitución Política del Estado, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Código Penal Boliviano, Legislación penal boliviana, Ley de Ejecución Penal y supervisión
COMO CITAR:
CUSICANQUI MORALES, Nicolás. “ElIndulto en la legislación boliviana”. Estudio Jurídico Cusicanqui & Asoc. www.icalp.org.bo/nicolascusicanquimorales. La Paz - Bolivia, enero de 2009.
REGISTRO:
Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) – Dirección de Derechos de Autor, Resolución Administrativa Nº 1-1176/2008 La Paz, Bolivia 26 de Diciembre de 2008.2009-01-11-nicolascusicanquimorales-el-indulto-en-la-legislacion-boliviana-cusicanqui-enero-2009.pdf
Publicado en Blog Law , INVESTIGACION JURIDICA , REFORMA PENAL BOLIVIANA , PUBLICACIONES , 0 Comentarios
--------------------------------------------------------------------------------
09 Marzo 2009EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DELITO DE VIOLACIÓN EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA (1834-1999)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DELITO DE VIOLACIÓN
EN LA LEGISLACIÓNBOLIVIANA (1834-1999)
-SINOPSIS-
Autor: Nicolás Cusicanqui Morales
Edición: 2da. Edición, aumentada y corregida (182 Pág.)
Editorial: Azul Editores. La Paz-Bolivia (agosto 2007)
El estudio histórico del Delito de Violación en la legislación boliviana, se inicia con la revisión del Código Penal Santa Cruz de 1834, primera legislación penal de Bolivia y de la desaparecida Confederación...
Regístrate para leer el documento completo.