El derecho romano
El cumplimiento de la obligación podía asegurarse en el derecho romano afectando la cosa de propiedad del deudor a la acción del acreedor (obligado rei) o haciendo que el mismo deudor u otra persona por él respondiera con su propio crédito (obligado personae). Había, pues, dos clases de garantías: las garantías reales y las garantías personales.
De las primeras,que se daban a través de tres instituciones que se presentaron en el curso del desarrollo histórico del derecho de Roma, la fiducia, el pignus y la hypotheca, hemos tratado al estudiar los derechos reales de garantía. Nos quedan por considerar ahora las garantías personales, dentro de las cuales distinguiremos las que derivaban del propio deudor, de las que asumía otra persona por él, y que sedenominaban "intercesiones".
Una obligación puede ser garantizada por medio de garantías personales (fianza) o por medio de garantías reales (prenda e hipoteca). De estas últimas ya se ha tratado en el capítulo de los derechos reales.
En virtud al aseguramiento del cumplimiento de la obligación entre el deudor y acreedor fluye el tráfico económico-social y el surgimiento de las obligaciones porla seguridad que recibe el acreedor de que su prestación será satisfecha.
En Roma, la forma mas frecuente de garantía fue la personal, constituida por la Fianza, mediante la cual otra u otras personas conjuntamente con el deudor principal asumían la obligación de cancelar la deuda.
Sin embargo, al lado de las garantías personales existían las garantías reales, a través de las cuales el deudorconfería al acreedor un derecho real sobre una cosa propia o de un tercero para asegurar el cumplimiento de la obligación, facultando al acreedor para venderla o hacerla suya en caso de incumplimiento, Ejemplo: La prenda, la hipoteca.
Evolución y principales formas de garantías:
En el Derecho antiguo se designaba con el nombre de ADPROMISSOR la caución como garantía personal, cuyo objetoera asegurar al acreedor el riesgo de insolvencia.
Hasta finales de la República los ADPROMISSORES evolucionaban de la mano con las garantías reales que se utilizaban para la época primitiva como la Mancipatio con Fiducia y el pignus o prenda. Estas garantías reales se perfeccionan a comienzos del Imperio con la Hipoteca, pero a pesar de a existencia de la hipoteca, esta jamás sustituye a lagarantía personal es decir a los adpromissores, los cuales tomaron auge con el uso del antiguo contrato de la estipulación ya que para los romanos los adpromissores resultaba la caución idónea para garantizar el cumplimiento de la obligación.
Es por ellos que los adprovissores se constituían en 3 cauciones:
- Los Sponsores.
- Los fideipromissores.
- Los fideiussores.SPONSIO: Fue la mas antigua forma de garantía utilizada entre los ciudadanos romanos que consistía en la promesa que una persona distinta del deudor principal hacia al acreedor como accesoria a la estipulación mediante la cual se vinculaba el acreedor y el deudor.
Otro concepto: Como su nombre lo indica se trata del contrato verbal, que sólo podía celebrarse entre ciudadanos romanos. Al fiador(sponsor) se le pregunta luego de celebrado el negocio principal: ¿prometes darme lo mismo?.
La obligación contraída por el sponsor no se transmite a los herederos.
La estipulatio era una forma de contrato que tenía como objeto dar fuerza obligatoria a cualquier convención que las partes descaran que produjeran obligaciones, y cuyo procedimiento consistía en una pregunta formulada por el acreedor oestipulante seguida por una respuesta afirmativa que daba el deudor promitente. Era la estipulatio la obligación principal y la sponsio la obligación accesoria.
CARACTERISTICAS DE LA SPONSIO:
- Representaba una obligación accesoria.
- Solo podía celebrarse entre ciudadanos romanos.
- Jamás la promesa del deudor podría sobrepasar la cuantía de la estipulación principal....
Regístrate para leer el documento completo.