El Divorcio
DE LA TERMINACION DEL MATRIMONIO
CAPITULO I
De la disolución del matrimonio
Artículo 227.- El matrimonio termina:
1) Por fallecimiento de uno de los Cónyuges;
2) Por la presunción de muerte de uno de los cónyuges declarada de conformidad con la Ley;
3) Por la declaratoria de nulidad del matrimonio; y,
4) Por sentencia firme que declare el divorcio.CAPITULO II
De la nulidad del matrimonio
Artículo 228.- Es anulable el matrimonio:
1) Cuando se contrajere por quienes carezcan de las circunstancias necesarias de aptitud señalada en el párrafo segundo del Artículo 16 de éste Código, salvo lo dispuesto en el párrafo tercero del mismo artículo;
2) Cuando se contrajeren mediando error en la persona, coación o intimidación que vicie elconsentimiento; y,
3) Por importancia absoluta que impida la relación marital.
Artículo 229.- Es nula absolutamente el matrimonio contraido por las personas a quienes se refieren los artículos 19 y 20 de éste Código, salvo el caso de dispensa mencionado en el Párrafo final de éste último Artículo.
Artículo 230.- El derecho para pedir la nulidad en los casos a que se refieren los numerales 1 y2 del Artículo 228 corresponderá unicamente al cónyuge afectando, dentro del plazo de seis meses de celebrado el matrimonio.
En el caso a que se refiere el numeral 3 del citado Artículo, podrá pedir la nulidad unicamente el cónyuge afectado, dentro de los treinta días de haber cesado la causa que vicia el consentimiento.
Artículo 231.- El matrimonio declarado nulo producirá, en todo caso,los efectos previstos en éste Código para los hijos habidos en el mismo y para el cónyuge que hubiere obrado de buena fé.
CAPITULO III
DE LA SEPARACION Y EL DIVORCIO
Sección primera de la separación de hecho
Artículo 232.- Los cónyuges, de común acuerdo o por iniciativa de cualquiera de ellos, pueden solicitar por escrito al Juez competente su separación de hecho.
La separación nopodrá perdirse sino después de un año, contando desde la fecha en que se celebró el matrimonio.
Artículo 233.- En el caso de la separación de común acuerdo, deberá indicarse expresamente en la solicitud el nombre del cónyuge que quedará al cuidado de los hijos comunes, así como el que asumirá la obligación de dar alimentos y la proporción en que éstos se darán; lo mismo que la forma y períodos enque podrá ver a sus hijos el cónyuge que no tenga la guarda de ellos.
Artículo 234.- En caso de que la solicitud fuera presentada por uno solo de los cónyuges, se notificará al otro cónyuge a efecto de que en el plazo que el Juez señale, dispongan de común acuerdo sobre los puntos indicados en el Artículo anterior, sino se pusieren de acuerdo, el Juez resolverá lo pertinente.
Artículo235.- Transcurridos dos años de notificación del acuerdo tomado por los cónyuges, o en su caso, de la resolución dictada por el Juez, sin que los cónyuges se hubieren reconciliado, podrá cualesquiera de ellos invocar la separación como causa de divorcio.
Sección segunda
El divorcio
Artículo 236.- El divorcio disuelve el vínculo matrimonial y produce los efectos que se señalan en ésteCódigo.
Artículo 237.- El divorcio deberá declararse por sentencia judicial.
Artículo 238.- Son causas de divorcio:
1) La infidelidad manifiesta y pública de cualesquiera de los cónyuges;
2) los malos tratos de obra, injurias graves, y trato cruel de uno de los Cónyuges contra el otro o contra los hijos, que hagan insoportable la vida en común;
3) El atentado de uno de loscónyuges contra la vida del otro o de los hijo;
4) El abandono manifiesto e injustificado de uno de los cónyuges por más de dos años sin comunicación con el otro.
5) Toda conducta de uno de los cónyuges tendente a corromper o pervertir al otro o a los descencientes;
6) El uso habitual de drogas heroicas y estupefacientes por parte de uno de los cónyuges, cuando amenazaren con causar la...
Regístrate para leer el documento completo.