El Dolo

Páginas: 15 (3737 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2011
El Dolo
1. Conceptos y Definiciones:
La subsunción de un hecho en el tipo objetivo no es suficiente para imputarle ese hecho a alguien como obra suya. Para poder imputarle jurídico-penalmente cualquier hecho a una persona es preciso que ese tipo o ese elemento objetivo suponga la objetivación o realización de una decisión previa de esa persona, que es lo mismo, una objetivación o realización desu voluntad'. Esa decisión sólo será relevante para el derecho penal cuando se pueda calificar como dolosa o como imprudente. Solo se da algunos de estos elementos subjetivos se podrá calificar una conducta como típica.
El ordenamiento jurídico penal considera en general que el hecho doloso es más insoportable para la convivencia y más perturbador para la vida social; por ello contempla siempreuna penalidad mayor para el injusto doloso que para el imprudente equivalente en caso de que no varíen el resto de los requisitos de la imputación, los autores que consideran que el dolo y la imprudencia no forman parte del injusto sino de la culpabilidad consideran que el delito doloso supone la modalidad más grave de delito". Para el análisis del problema que se pretende tratar en este trabajola ubicación del dolo en un lugar u otro carece de relevancia, aunque aquí se considere que se trata de un elemento subjetivo de tipos.
Para la doctrina mayoritaria el dolo consiste en conocer y querer los elementos objetivos del tipo. Como' se sabe de sobra, la concepción doctrinal del dolo viene determinada por la polémica entre los partidarios de la "teoría de la repre¬sentación" y lospartidarios de la "teoría de la voluntad", aunque en realidad no exista una única teoría de la voluntad o de la representación sino multitud de variantes. Sin embargo, la discusión actual no tiene nada que ver, por ejemplo; con la que se desarrolló durante el siglo XIX ya que el marco dogmático es completamente diferente. Los criterios de distin¬ción entre dolo e imprudencia se han visto condicionadosdesde entonces por el cambio de perspectivas doctrinales como el paso de una teoría psicológica a una teoría normati¬va de la culpabilidad o la objetivación del injusto que lleva a cabo en los últimos años la denominada "teoría de la imputación objetiva". En este trabajo no se pretende, de forma primordial, exponer el estado de la cuestión en la actualidad sino tomar partido por una posición que,sin renunciar al elemento volitivo como elemento necesario para que exista una infracción de la norma de conducta, resalte el decisivo papel del elemento intelectual para delimitar entre imputación de un resultado lesivo a título de dolo e imputación de un resultado lesivo a título de imprudencia.
El dolo es el paradigma del elemento subjetivo del delito y la especie principal de la culpabilidad;lo cual representa un progreso importante en la evolución del derecho penal, ya que antiguamente, incluso en el derecho romano, se aplicaban penas primitivas y castigos inhumanos conforme al mero resultado material del delito que se tenía a la vista. Conforme al dolo se aprecia el perfil de la intencionalidad del acto por parte del agente de la perpetración.
Siguiendo con nuestro esquema detrabajo, a continuación nombraremos algunas definiciones encontradas acerca del dolo.
• Enciclopedia Jurídica OPUS: "El dolo", consiste en aquella conducta que intencionalmente provoca, refuerza o deja subsistir una idea errónea en otra persona, con la conciencia de que ese error tendrá valor determinante en la emisión de su declaración de voluntad.
• Según Hernando Grisanti: "El dolo", es la voluntadconsciente, encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley tipifica como delito.
• Manzini define al dolo como: La voluntad consciente y no coaccionada de ejecutar u omitir un hecho lesivo o peligroso para un interés legítimo de otro, del cual no se tiene la facultad de disposición conociendo o no que tal hecho esta reprimido por la ley.
• Luis Jiménez de Asúa dice que: "El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DOLO
  • El Dólar
  • dolar
  • Dolar
  • EL DOLO
  • Dolo
  • dola
  • el dolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS