El embarazo precoz
Es el período de la vida que se ubica entre la niñez y la adultez, si lo tenemos que ubicar temporalmente en una edad determinada, la adolescencia comprendería más o menos desde los 13/14 años hasta los 20 años aproximadamente.
Será en este momento de la vida en el cual el individuo comprenda acerca de su capacidad de reproducción, evolucione su psiquis y donde comience aplanificar y pensar ciertamente en su futuro.
Desde el aspecto físico, los cambios que comienzan a registrarse son varios. En las mujeres, se presenta la primera menstruación, comienzan a crecer los pechos, se desarrolla el vello en todo el cuerpo, las caderas se ensanchan y al estar “activo” el sistema reproductor, la mujer comienza a ser fértil (apta para procrear, tener hijos). En el hombre,los cambios son otros: se desarrolla el pene y los testículos, comienzan a experimentarse las primeras erecciones y eyaculaciones, la voz se torna más gruesa, aparece el vello en diferentes partes del cuerpo, pero sobre todo en el pecho, la cara y el pubis.
Entre la infancia y la adolescencia, suele denominarse “púberes” a los varones y niñas que comienzan a experimentar estos cambios pero que aúnno son adolescentes propiamente dichos. Cuando la mayoría de estos cambios ya sea haya registrado, podemos decir que ha comenzado la adolescencia. Mientras, la pubertad será esa etapa de transición entre “niño” y “adolescente”.
Fecundación
Proceso de unión de un óvulo y un espermatozoide. Necesita de dos procesos básicos previos:
Ciclo menstrual: la ovulación se produce entre los 12 y 14días después del comienzo de la menstruación, siguiendo un ciclo que dura unos 28 días generalmente. El óvulo es recogido por las trompas y llevado al útero. Si no se encuentra con ningún espermatozoide, este se desprende y comienza de nuevo su ciclo.
Cópula y fecundación: Los testículos producen millones de espermatozoides. Junto con el esperma se unen a las secreciones de las vesículas seminalesy la próstata para formar el semen (fluido que proporciona las condiciones para la nutrición y desplazamiento de los espermatozoides).
A través del contacto sexual y la excitación, se produce un gran flujo de sangre arterial hacia los cuerpos cavernosos del pene, éste aumenta de tamaño (erección) y adquiere consistencia para introducirse en la vagina. Las contracciones de los conductosdeferentes hacen que el semen salga expulsado por la uretra (eyaculación) y sea depositado en la vagina. Los espermatozoides comienzan una carrera ascendente hacia el óvulo que esta en la trompa de Falopio y al cual sólo uno llegará y atravesará la pared del óvulo.
Los órganos sexuales femeninos
Los órganos sexuales femeninos internos son: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero o matriz y lavagina y se encuentran protegidos por los huesos de la pelvis.
La vagina es un conducto de entre 10 a 15 cm. de largo que comunica el útero con el exterior y se localiza entre el meato urinario y el ano.
Es un órgano sumamente elástico que cumple con tres funciones fundamentales:
- Por este canal es expulsado el líquido sanguíneo durante la menstruación..
- Es el conducto por medio del cualnace el bebé durante el parto.
- Y también es el receptáculo del pene y los espermatozoides durante una relación sexual o coito.
A los lados de la abertura vaginal se localizan las glándulas de Bartholin, que producen una secreción que al juntarse con el moco que produce el cuello del útero, ayudan a mantener húmedos los genitales externos y la vagina.
Cada mes, durante la ovulación, estassecreciones aumentan lo que facilita la entrada y el desplazamiento de los espermatozoides hacia el útero y las trompas, lugar en el que se lleva a cabo la fecundación. Esto sucede a la mitad de cada ciclo menstrual.
Por su cercanía con el ano, es necesario tener mucho cuidado con su higiene, para evitar infecciones. Por eso es recomendable que al limpiar, después de orinar, el papel se...
Regístrate para leer el documento completo.