El Embarazo Precoz
Extensión- puerto la cruz
IUTEPAL
Profesora: Zuleima veliz
"La madre adolescente es en cierto sentido una niña, que de pronto se ve arrojada al mundo adulto sin estar preparada para ello". Esta nueva situación lleva a la adolescente a gran cantidad de problemas psicológicos, ya que la aceptación de ser madre o del matrimonio songrandes pasos para los que no está preparada. Esto hace que se sienta frustrada en sus expectativas de futuro. Algunos autores llegan a afirmar que el embarazo en la adolescencia supone el inicio de un "síndrome del fracaso", ya que la adolescente suele fracasar en el logro de las metas evolutivas de la adolescencia, en terminar su educación, en limitar el tamaño de su familia, en establecer unavocación y conseguir ser independiente.
Profesora: Zuleima veliz
"La madre adolescente es en cierto sentido una niña, que de pronto se ve arrojada al mundo adulto sin estar preparada para ello". Esta nueva situación lleva a la adolescente a gran cantidad de problemas psicológicos, ya que la aceptación de ser madre o del matrimonio son grandes pasos para los que no está preparada. Esto hace quese sienta frustrada en sus expectativas de futuro. Algunos autores llegan a afirmar que el embarazo en la adolescencia supone el inicio de un "síndrome del fracaso", ya que la adolescente suele fracasar en el logro de las metas evolutivas de la adolescencia, en terminar su educación, en limitar el tamaño de su familia, en establecer una vocación y conseguir ser independiente.
EMBARAZO PRECOZY MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
YUSBELYS PLAZA
ROXANA DIAZ
MILEXIS MARIN
NELLYS SALAS
KENDRINA
YUSBELYS PLAZA
ROXANA DIAZ
MILEXIS MARIN
NELLYS SALAS
KENDRINA
CONTENIDO
Contenido Pag.1
IntroducciónPag.2
Objetivos Pag.3
Capítulo I: Embarazo Precoz Pag.4-6
Capitulo II: Causas Y Efecto Pag.6-11
Capitulo III:Consecuencias Pag.11-15
Capitulo IV: Embarazo Precoz En Venezuela Pag.15-17
Capitulo V: Sexualidad Pag.17-22
Conclusiones Pag.23
RecomendacionesPag.24
Bibliografías Pag.25
Anexos Pag.26
INTRODUCCIÓN
La ONU, a través de La Comisión de las Naciones Unidas de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en el artículo Poner fin a la discriminación y la violencia contra la niña, dice lo siguiente:
Las probabilidadesde que niñas de 15 a 19 años mueran durante el embarazo o el parto duplican las de las mujeres con más de veinte años. Ese riesgo es cinco veces mayor en el caso de las niñas menores de 15 años. Muchas más niñas sufrirán heridas e infecciones que provocarán discapacidad prolongada, como la fístula obstétrica.
Es necesario prestar una atención especial que se concentre en la prevención del embarazoprecoz y los embarazos repetidos y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA.
Asimismo tenemos publicaciones o trabajos:DIAGNÌSTICO 1991:adolescente embarazada. RenéCastro Santoro ... [etal.]. Editor,Ramiro Molina Las probabilidades de que niñas de 15 a 19 años mueran durante el embarazo o el parto duplican las de las mujeres con más de veinte años. Ese...
Regístrate para leer el documento completo.