El empirismo
El empirismo a diferencia del racionalismo que propone la razón como fuente de conocimiento, sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con larealidad.
Para el empirismo no existe un caudal de ideas situado a priori en el pensamiento humano. La conciencia cognoscente no extrae sus contenidos de la razón, sino de la experiencia.
Todos losconceptos incluso los abstractos proceden de la experiencia.
La experiencia es la única fuente de conocimiento.
Así como los racionalistas se formaron principalmente en las matemáticas, los empiristasse formaron en las ciencias naturales.
Distinguen entre una doble experiencia. Una primera basada en la percepción de sí mismo y una segunda basada en la percepción de los sentidos. La forma deempirismo que solo reconoce esta última se llama sensualismo.
Desde la antigüedad nos encontramos con ideas empiristas primero con los sofistas y más tarde con los estoicos y los epicúreos, pero no essino hasta la época moderna en que John Locke en el siglo XVII combate decididamente la teoría de las ideas innatas.
John Locke dijo: La noción que a través de los sentidos adquirimos de las cosasexteriores, aunque no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento.
Y después afirmó: Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia.
Sedesarrolla la idea del empirismo con Hume. El cual dividirá las ideas de Locke en impresiones e ideas. Por impresiones entenderá las sensaciones tanto las que podemos captar con los sentidos como las quereflexionemos. Por ideas entenderá las representaciones de la memoria y de la fantasía, y estas ideas proceden de las impresiones.
Los empiristas se decantan por el escepticismo metafísico por el cualla superación de la experiencia, el conocimiento suprasensible es imposible.
-----------------------
[1] Resumido y comentado a partir de J.HESSEN, “Teoría del conocimiento”, Madrid (1973),...
Regístrate para leer el documento completo.