Evaluaciones didacticas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO - ANZOÁTEGUI
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO COGNITIVO Y SENSO MOTORA FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA TRANSITORIA DE AUTISMO DE LA
I.E.E.B “ROMULO GALLEGOS”
PUERTO LA CRUZ- ESTADO ANZOÁTEGUI.AUTORA:
YARITZA MORENO
TUTORA:
MSc. EUDYS ALFONZO
BARCELONA, JUNIO 2011
INDICE:
Pág.
Introducción
CAPITULO I:FASE DE ENSAYO DIDÁCTICO
Conceptualización………………………………………………………………….
Propósito
Principios………………………………………………………………………….
Objetivos:
General…………………………………………………………………………….
Específico
Justificación
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
Bases Legales
Bases Filosóficas
Bases teóricas
CAPITULO III: MARCO CONSTITUCIONAL
Datos de la Institución……………………………………………………………..Epónimo……………………………………………………………………………
Reseña Histórica
Diagnóstico Situacional
Misión
Visión
Valores
Organigrama de la Institución
CAPITULO IV: MARCO METODOLÓGICO
Metodología Aplicada
Población y Muestra
Proyecto de Aprendizaje
Registro Diario (memorias) de pasantía
Conclusión
Referencias Bibliográficas
Anexos:
Anexo 1: Formato de PasantíasPonme un corazon en mi perfil :$ Pasalo aver decuantos corazones se llena tu muro.. si te llegan 1, eres super pesadoo, si tellegan 3 eres buena ondaa pero si te llegan 5 o mas eres una muii bna persona..pasalo a todoos tuus cnectadoooss nO importa si no los conocees♥...
INTRODUCCIÓN:
Venezuela presenta en la actualidad una situación de deterioro en la parte económica, social y cultural, caracterizada fundamentalmente por la crisisde valores, ausencia del sentido de pertenencia y restricciones en acceso de bienes y servicios, la cual se evidencia en gran medida en el sistema educativo.
La actualización curricular de la educación en todos los niveles, modalidades y subsistemas educativos venezolano fue estructurada para responder las demandas sociales, culturales y políticas, con el objeto de garantizar una educación decalidad a toda la población estudiantil.
La fase de ensayo didáctico, permite sensibilizar y reflexionar sobre los elementos que intervienen en el proceso educativo, respondiendo a los objetos que se proponen en el nivel de educación especial, representada de manera integral en el diseño curricular del Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007) de educación especial que abarca laatención integral del niño, niña en sus elementos biopsicosociales, orientación a la familia y a la comunidad, vinculando estrategias metodológicas, adecuando el ambiente, tiempo y experiencias de actividades ordenadas en forma lógica, en la aplicación de estrategias y técnicas de aprendizaje para estimular el desarrollo cognitivo y censo-motora fina de los niños y niñas del aula transitoria deautismo de la I.E.E.B “ ROMULO GALLEGOS” PUERTO LA CRUZ- EDO ANZOÄTEGUI, atendiendo así en situaciones individuales dependiendo del compromiso de cada uno de los niños y niñas y de forma grupal para su interacción, de manera organizada a través de la facilitación de estrategias significativas para el desarrollo integral del educando.
Con estas estrategias reforzadas por el facilitador de lamateria fase de ensayo didáctico, me permitirá reforzar, desarrollar, y/o consolidar la realidad de los elementos que intervienen en la excelencia académica para realizar la ardua labor de educar.
Este informe está estructurado de forma práctica y organizada de la siguiente manera:
Capítulo I: Fase De Ensayo Didáctico, conceptualización, propósitos, principios, objetivos y...
Regístrate para leer el documento completo.