El espacio y el tiempo en la historia
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN BOCONÓ
EL ESPACIO Y EL TIEMPO EN LA HISTORIA
EL ESPACIO Y EL TIEMPO EN LA HISTORIA
Prof:
Jazmín CastellanoIntegrantes:
Eurimar Valladares
Jazmín Betancur
Jean Carlos PiñeroOriana Barrios
Yamaly Mejía
Yelitza Rivas
Yosmar Pérez
Introducción
El Espacio-Tiempo Histórico, es unacontribución a la Filosofía de Ia Historia y una nueva visión que trata de acercarse a la comprensión de la abrupta realidad Indoamericana, para entender su pasado, comprender su presente y avizorar su futuro sin lentes extraños. Por otro lado el espacio histórico es el área de un territorio, o el escenario geográfico, donde un grupo humano se establece, se organiza socialmente e inicia su vidacomunal sedentaria de dominio y explotación de los recursos naturales que halla, hasta su culminación civilizada, en cambio
El Tiempo Histórico, es Ia duración del esfuerzo que un grupo social emplea en organizarse socialmente y dominar los recursos de la naturaleza. Dicho trabajo abarcaran los siguientes puntos como lo es: La cronología, la periodización, la duración histórica y la geografíahistórica. Lo cual se encuentran amplio.
El espacio y el tiempo en la historia:
Los seres humanos normalmente nos movemos en 2 dimensiones: Espacio y Tiempo.
El Espacio es todo aquello que nos rodea y un lugar o una determinada sociedad donde ocurren acontecimientos importantes, de tal manera tiene una serie de características del terreno o del Espacio importantes, como su fertilidad oesterilidad, su relieve llano o montañoso, la ubicación de comunidades vecinas entre otros. Así mismo el tipo de relación con sus pueblos vecinos.
En cuanto al tiempo son algunos hechos que producen cambios en lapsos cortos de tiempo lo cual lleva por nombre acontecimiento dentro de esto se denomina coyuntura. La cual se ve sometida a numerosos cambios dentro de la comunidad.
Periodización:
El campo delas ciencias sociales que trato de dividir la historia u otro campo del conocimiento (la ciencia, la literatura y el arte) en distintos periodos que poseen unos rasgos, comunes entre si lo suficientemente como para hacerlos cualitativamente distintos a otro periodo.
La periodización en la historia:
No hay un acuerdo universal sobre la periodización en la historia, aunque si un consenso académicosobre los periodos de la historia de la civilización occidental basada en los términos acuñados por Cristóbal Celarius (Edades antiguas, media y moderna) que pone al mundo clásico y su renacimiento como los hechos determinados para la división.
Prehistoria: Desde la aparición del hombre hasta la escritura.
Paleolítico: Antigua edad de piedra, por la piedra tallada.
Paleolítico Inferior:Primeros modos de tallado de instrumento.
Paleolítico Medio: Ligados a los cambios en la cultura.
Paleolítico Superior: Ligado a la cultura material y al homo supiens sapiens
Mesolítico: Periodo de transición, ligados a los cambios que produjo el fin de la última glaciación.
Neolítico: Nueva edad de piedra pulimentado ligada a la aparición de la agricultura y aldeas.
Edad de los metales...
Regístrate para leer el documento completo.