El estado legítimo y legal como una forma de sometimiento social
Es el poder legítimo un círculo entrelazado con la legalidad, no más importante el uno del otro, sino que son complemento en busca de un fin y utiliza como herramienta aquella figura denominada el Estado, el cual tiene la función de regular a los asociados e imponer un orden a todos los incluidos en él.
Sin embargo como la realidad lo indica el estado puede en algunas ocasionesser legal pero ilegitimo o viceversa y ello genera un cambio sociológico en busca de un ideal, que se configura en un estado legal y a demás legitimo, como consecuencia de la aceptación y del impulso de estos asociados y del ejercicio de las acciones reales y efectivas de la voluntad de esta sociedad ejercida a través de las instituciones del estado, dentro del marco de la modernidad y hacia elfuturo para mejorar.
EL ESTADO LEGÍTIMO Y LEGAL COMO UNA FORMA DE SOMETIMIENTO SOCIAL
El ser humano en Colombia va en el camino de la vida de un lugar a otro sin preocupaciones, contento con su libertad e igualdad que le fue dada el 20 de julio de 1810, sin pensar en los trasfondos que esto acarrearía.
Al pensar esto surgen múltiples preguntas, la primera seria si somos iguales y libres,será que la constitución nos da el privilegio de elegir o ser elegidos, podría aspirar a ser gobernante, pero quizá lo mas importante ¿qué hace que un ser humano obedezca a otro?, sabiendo que el Colombiano ha llegado a un punto de intolerancia, desigualdad, desobediencia a una magnitud de no respetar la vida de otro.
El poder es algo que no apareció con las constituciones ni muchos menos hayuna fecha exacta que exprese cuando comenzó, solo sabemos que está presente y que hasta el mas pequeño que lo ostente se siente a gusto con él.
Según NORBERTO BOBBIO Y MICHELANGELO BOVERO en su publicación “orígenes y fundamentos del poder político” en el capitulo “el poder y el derecho”, trae a colación varios autores pero hace énfasis en dos que se dieron a conocer entre los siglos 19 y 20,HANS KELSEN con su teoría Jurídica y MAX WEBER con su teoría política.
Realizado el estudio por el autor este afronta las diversas formas de relación entre el derecho y el poder como subjetivo, para determinar si una persona se le reconoce o mejor aun se legitima para gobernar a partir del derecho o del poder.
WEBER define al Estado como el detentador del monopolio de la fuerza legítima, perono basta con la fuerza sino que es necesario que la fuerza sea acompañada o precedida de razones tales de su ejercicio, que hagan que la obediencia de los destinatarios del poder no una pura o simple observancia externa sino una aceptación interna; lo que significa que quien es el gobernante hoy llamado Estado, porque esta legitimado para gobernar no basta que los gobernados lo obedezcan sino queentiendan que sus políticas de gobierno son las adecuadas y las apropiadas para ellos.
Gran diferencia que dista de KELSEN, quien dice “que el derecho es puesto por una autoridad que logra hacerla respetar recurriendo en última instancia a la fuerza”, es decir sea que el ordenamiento jurídico es válido solamente si es efectivo, y que la efectividad se resuelve solamente en el hecho de que lamayor parte de las normas de este ordenamiento son observadas o hechas observar; entonces las normas que no se aplican tienden a desaparecer, en ¡Colombia habría muchas!
Se discute si la legitimación de un poder dependa únicamente de la obediencia habitual o del hecho de que las normas emanadas de él vengan preponderantemente observadas o hechas observar. En el ejercicio del poder es claro quetodo es un constante cambio, que nada es perpetuo y lo que hoy es válido mañana no, el que hoy es legitimo por “N” numero de leyes, mañana las leyes serán otras creadas por quien tenga el poder político para su conveniencia, todo esto dependiendo del tiempo la circunstancias o el lugar.
Lo que WEBER quiere decirnos es que la legitimación la maneja desde el punto de vista del poder, definiéndolo...
Regístrate para leer el documento completo.