El Estado
Páginas: 23 (5666 palabras)
Publicado: 18 de febrero de 2013
El Estado influye en forma positiva o negativa en el desarrollo económico de las sociedades y es una organización jurídica de una población.
Este análisis plantea una reflexión sobre los roles de agentes estratégicos para el desarrollo humano, entre ellos, el Estado a través de sus políticas, está dividido en cuatro partes La primera está dedicada a los aspectos conceptuales ehistóricos, la segunda parte está orientada al análisis de la estructura, la burocracia y la política fiscal del Estado, así como a la medición de la densidad estatal en el territorio. La tercera parte enfoca el papel que el Estado ha desempeñado en la prestación de servicios de salud y de educación, en la garantía de los derechos a la seguridad y la justicia, en la promoción de la democracia, en lareducción de la pobreza y de las desigualdades que afectan a los pueblos indígenas y a las mujeres. Finalmente, en la cuarta se plantea una propuesta para la transformación del Estado guatemalteco hacia un Estado plural que promueve el desarrollo humano.
También analiza el papel que ha jugado el Estado guatemalteco en la promoción del desarrollo humano durante el periodo 1985-2009.
Etapasen la formación del Estado nacional
Guatemala 1821-1983
Aspectos generales
Poder colonial y poder independiente
Constituye una discutible ruptura histórica en Centroamérica el período que se inicia en 1821 como el momento en que se establece la independencia frente al poder español; es una fecha envuelta en las neblinas de una formalidad simbólica porque la independencia fue la continuidad delas estructuras básicas y de las personas del poder español. No se rompe el pacto colonial, solo se le denuncia.
Las instituciones del Estado colonial aquí fueron estables y sin desafíos aún en fechas en que en otras regiones de América venían ocurriendo alzamientos que ponían en duda el
poder imperial. Se dice sin desafíos porque en Centroamérica no hubo guerras de independencia sino brevesy aislados gestos de revuelta sin efecto alguno. El Acta de Independencia del 15 de septiembre de 1821 no introdujo cambios a las estructuras del poder colonial, salvo la mención que la figura del rey dejó de ser factor de legitimidad; el sentido conservador del acto explica que el español Capitán General del Reyno de Guatemala Gabino Gaínza fuera nombrado como el jefe del nuevo Estado.
Sobreel Estado y la Nación
La definición del Estado que se propone es el de un complejo institucional de poder que se ejerce sobre un conjunto humano, territorialmente definido y acotado y cuyo funcionamiento debe estar al servicio de la comunidad nacional, orden que organiza
y asegura; porque dispone del monopolio regulado por la ley de la violencia legítima.
Entre la nación y el Estado existeuna relación constitutiva, sincrética, propia de la modernidad; no puede existir el uno sin el otro. Entendemos por nación, un conjunto
humano atado como una comunidad de destino, una convivencia en la que se comparten tradiciones, historia, cultura, sentido de futuro.
Los rasgos estatales
El largo proceso de constitución del Estado se analiza en la óptica del aparecimiento decaracterísticas o en la adquisición de rasgos propios del Estado moderno que no surgen
sino como resultado de conflictos de intereses, de luchas clasistas por la afirmación del dominio político. Los rasgos estatales son aquellos que giran en torno a la voluntad centralizadora de poder que tienen (y por eso son) los actores dominantes, en un territorio cada vez mejor identificado, cuya dominación se acentúa alalcanzar nuevos niveles de orden e integración.
Una clase/élite/grupo dominante
La existencia dinámica de un grupo políticamente dominante una burguesía es condición básica en la formación del Estado. Son los intereses de clase los que explican el ejercicio del poder y las modalidades que adopta.
El dominio de clase supone mando y obediencia, dirección y subordinación, jerarquías que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.