EL ESTADO

Páginas: 5 (1212 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2016

EL ORIGEN Y LA FINALIDAD DEL ESTADO






El Estado es un ente que se encuentra en continua evolución. Está conformado por una comunidad de individuos que habitan un determinado territorio, sobre el cual se ejerce un poder de mando.

Está fundamentado sobre la base del interés general que existe entre ellos, a pesar de las diferencias que los separan. Es decir, que es una forma de organizaciónsocial ,económica, política que a su vez impone normas que ayudan a regular la sociedad.

Desde siempre las sociedades humanas se han organizado políticamente. Esta organización puede llamarse Estado. Primeramente existió el Estado primitivo, que luego cambió al Estado feudal y por último al Estado actual, que es el Estado – Nación; se fundamenta en la personalidad jurídica de cada individuo y enla interacción con las entidades del estado.

A través del tiempo se han propuesto distintos conceptos de Estado hasta llegar al actual, como lo fue el de Hegel, al decir que “Todo lo que el hombre es se lo debe al estado”.
También la consideración de Marx al plantear que el estado era un instrumento de dominio de una clase sobre otras. La de Maquiavelo con su obra “El Príncipe” tomando unsentido de unidad política moderna, estableciendo: “Los estados y soberanías que han tenido y tienen autoridad sobre los hombres fueron, y son, o Repúblicas o Principados”.
Y por último citando el concepto de Porrúa Perez: “...El Estado como ente cultural tiene por objeto la obtención de un fin. Ya sabemos que todo producto de la cultura se caracteriza por llevar dentro de sí una finalidad, aquellopara lo cual es creado por el hombre. Siendo el Estado una institución humana, tiene naturalmente un fin. No puede dejar de tenerlo. Los hombres que componen el Estado, los gobernantes y los gobernados, al agruparse formando la sociedad estatal, persiguen un fin. El Estado encierra en su actividad una intención que es la determinante y el motor de toda su estructura... El fin será el que determinelas atribuciones, la competencia material de los diferentes órganos del Estado, y en función de esa competencia se crearán órganos. En este fin está la razón última del Estado y su diferencia específica con otras sociedades.”


Con el fin de ahondar más sobre el origen y la finalidad del estado, tomaremos como ejemplo el Estado de la República de Colombia, que además lleva el siguiente lema:“Libertad y Orden.”

La primera fase de su Estado inició con su independencia hasta los fines de la década de 1850. Y la segunda fase de la construcción de su Estado comenzó con las reformas liberales de 1850, que impulsaron la revolución anticolonial encabezada por artesanos, seguida después de la insurrección conservadora de 1851 y la revuelta en contra del general José María Obando.



Un hecho queinfluyó no solo el Estado colombiano fue la Revolución Francesa, que impactó el Estado moderno. Desde el absolutismo “el estado soy yo”, el pueblo bajo ese gobierno se dio cuenta de la negación total de sus derechos, principios e ideales.

Este hecho dio paso a la revolución que trajo consigo “La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano”, fundamentada en la teoría de Ean JacobRosseau, que escribió en su obra "El Contrato Social."

Las manifestaciones hacia el final de 1789, cambiaron las formas de gobierno en su procedimientos y formas gubernamentales, y sobre todo en la nueva concepción del hombre que se convirtió en ciudadano para apoyar a su Estado; el Estado Moderno de Derecho.


Finalmente Colombia define su estado en la constitución de 1991, en el Art.1 lo siguiente:“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”

También define en el Art.2 de la misma, los fines de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS