El Eternauta
(Manual de supervivencia en caso de ser afectados por una rara radiación que no mata animales por Fernando Guiñez)
Situaciones y problemas que deben solucionar
Análisis ( a 1 mes)
- Falta de Alimentos y Agua (potable)
- Inseguridad
- Medios de trasportes
- Medios de comunicación
- Falta de energía
Análisis a ( 30 años )
- OrganizaciónSocial
- Organización Política
- Organización económica
- Medios de comunicación
- Medios de transporte
- Cultura y educación
- Ciencia y tecnología
Desenvolvimiento de las acciones durante el lapso de 1 mes.
1° semana
Por lo sucedido, habrá mucho caos, inclusive dentro del grupo familiar , ya que nos encontramos ante el deceso de millones de personas, en lascuales se encontraban familiares y amigos, por lo tanto la primera tarea a realizar será la de contención, de ultima instancia mutua.
Una vez, tranquilizado el panorama, comenzara la campaña, de búsqueda de resguardo y sobrevivientes.
El equipo de miembros, en este caso contando con 5 integrantes, guardará en bolsos y/o mochilas lo necesario para una semana, entre lo que se encontrara, racionesno perecederas, agua potable y un equipo de 1° auxilios (de tenerlo o artículos q lo compongan).
Su primer destino serán las armerías mas cercanas, ya q nos encontraremos en un mundo plagado de animales salvajes hambrientos y algunos humanos sobrevivientes peligrosos (ya sea por su naturaleza, demencia o pánico).
Una vez recogido armas livianas, preferente mente rifles y ballestas, estasultimas por sus municiones recuperables, sin olvidar equiparse con bengalas, el grupo se encaminara a un lugar de resguardo, preferentemente amplio , en este caso se eligirá, la Mesquita Islámica de Palermo, por su amplio edificio central, rodeado de campos alrededor (para una futura agricultura, ganadería y/o campamento de refugiados) y protegido por una balla perimetral, de 2m de altura.
Yaestablecidos, comenzara el acopio de recursos, agua potable, combustibles y alimentos no perecederos.
2° semana
Ya finalizado el acopio de materiales, el grupo se dividirá en dos:
- 1° Se encargará de la búsqueda de animales, para transporte y alimentación
Los animales para uso de trasporte serán caballos recolectados del Hipódromo de Buenos aires, a solo 380 m del lugar . Elganado para cría y alimentación será extraído del zoológico, distanciado a 860 m del punto de origen, ya que cuenta con una amplia variedad de animales para ganado como incontables cabras, 3 vacas lecheras, etc.
2° Grupo Se Destinará a la creación de infraestructura (pozo para acopio de agua, corrales, etc) y equipamiento del establecimiento (Montando tiendas de campaña, armado de camas, etc.).3° semana
Comenzara la búsqueda y rescate de sobrevivientes, ya q se contara con un establecimiento medianamente apto para el arribo de personas.
El encargado será el primer grupo, ya q el segundo se destinara a la fabricación de carteles señalizadores (para que los sobrevivientes no encontrados durantes las excursiones sepan como llegar al punto de salvataje) y además cumplirán la función deprotección y mantenimiento del establecimiento.
El equipo del grupo de excursión constara de 3 personas y contará con caballos (mayor movilidad), armas de fuegos (protección) y bengalas (como llamadores visuales de la atención).
Su misión será ir primero a las iglesias aledañas y hacer sonar sus campanas para llamar y atraer a la población sobreviviente aledaña .
Una vez transcurrido eldia, se dejará una cartel con la ubicación exacta del establecimiento,
Este proceso será lento y peligroso pero necesario, para poder formar una organización social a futuro.
4° Semana
Se prevé que en la 2° semana de de búsqueda se hubiese encontrado 27 habitantes en el mejor de los casos. De los cuales se los mismos se los dividirán en 3 grupos, 1/3 para formar mas grupos de busqueda,...
Regístrate para leer el documento completo.