El experimento: analisis de pelicula
Universidad Central de Chile
Sede La Serena
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Psicología y Sociología
Psicología Social
El Experimento
Integrantes:
C. Isadora Medina
Profesora: Elda Muñoz
Noviembre, 2009.
Desarrollo
1.- Explique el comportamiento de los miembros del experimento utilizando la teoría del rol del funcionalista.
El experimento sedescontroló rápidamente los prisioneros sufrieron y aceptaron un trato horrible y humillante a manos de los guardias, y al final muchos mostraban graves trastornos emocionales.
El primer día relativamente todo bien y tranquilo, el segundo día se desató una pelea; los guardias se prestaron como voluntarios para hacer horas extras y disolver la revuelta, atacando a los prisioneros con extintores sin lasupervisión directa del equipo investigador. A partir de esto modo, los guardias trataron de dividir a los prisioneros y enfrentarlos situándolos en bloques de celdas "buenos" y "malos", para hacerles creer que había "informantes". Esta trato fue muy efectiva, pues no se volvieron a producir mayores problemas..
Los prisioneros, que habían sido ideados inicialmente para ayudar a los prisioneros afamiliarizarse con sus números identificativos, evolucionaron hacia experiencias traumáticas en las que los guardias atormentaban a los prisioneros y les imponían castigos físicos, que incluían ejercicios forzados. Se abandonaron rápidamente la higiene y la hospitalidad. El derecho de ir al lavabo pasó a ser un privilegio que podía (como frecuentemente ocurría) ser denegado. Se obligó a algunosprisioneros a limpiar retretes con sus manos desnudas. Se retiraron los colchones de las celdas de los "malos" y también se forzó a los prisioneros a dormir desnudos en el suelo de hormigón. La comida también era negada frecuentemente como medida de castigo. También se les obligó a ir desnudos y a llevar a cabo actos homosexuales como humillación.
Es por esto y muchas situaciones horrorosas que elcomportamiento de los prisioneros empieza a cambiar en el caso de el prisionero N°77 era como el líder de todos , pero el mas desobediente y el miraba este experimento como un juego desde el principio y quería vivirlo así , pero luego se fue dando cuenta que tanto a el , y a sus compañeros esto se les fue de las manos ,y es así como cada uno de ellos comienza a cambiar y afectar psicológicamente ,en la película nos dimos cuenta que dos de ellos decidieron retirarse del experimento por lo mal que estaban pasando y que no era lo que ellos pensaban y que les estaba afectando física y psicológicamente
2.- Según el funcionalismo ¿qué ocurre con la personalidad de estos sujetos?
Según La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas; establece que la sociedad se organiza como unsistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir que son:
• adaptación al ambiente,
• conservación del modelo y control de tensiones,
• persecución de la finalidad,
• integración mediante las diferentes clases sociales.
El funcionalismo defiende la tesis de que los estados mentales son estados funcionales. Puesto que losestados funcionales pueden ser realizados por sistemas materiales, el funcionalismo se concibe generalmente como una posición materialista. No obstante, hay que considerar que el funcionalismo adopta en primer lugar una posición neutral desde el punto de vista ontológico, y según el funcionalismo el cambio de personalidad concuerda mucho con esta teoría ya que esta se basa en sistemas que deben resolverpara poder subsistir que son la adaptación al ambiente, situación que los prisioneros nunca se adaptaron y menos en las situaciones que se encontraban, nunca tampoco pudieron controlar sus tensiones , todos estaban muy tensos , sobre todo el prisionero N°77 , ya que el en una escena , hace que el y todos sus compañeros se burlen de los guardias que todo para el hasta ese momento era un juego ,...
Regístrate para leer el documento completo.