El feudalismo

Páginas: 7 (1610 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2011
En el presente trabajo desarrollare el tema del feudalismo.

Contenidos del trabajo:

• Introducción

1. Definición institucionalita por F. L. Ganshof

2. Definición Marxista por P. Vilar

3. Postura medievalista 1 y 2

• El feudalismo según Susana Bianchi

• El Feudalismo según José Luís Romero.

• Conclusión

• Biografía

Introducción

Se denomina Feudalismo a laorganización social, política y económica basada en el feudo que predomino en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de esta producción debía ser entregada en concepto de “censo” al amo del las tierras, en la mayoría de los casos era un pequeño nombre nominalmente leal al rey.

Existen en general dos definicionesde feudalismo:

1) Definición institucionalita por F. L. Ganshof (1): designa al feudalismo como un conjunto de instituciones que respaldan compromisos generalmente militares, entre un hombre libre, (el vasallo) y un hombre libre en situación superior (señor feudal) que recibe del vasallo un feudo para su mantenimiento.

2) Definición Marxista por P. Vilar (2): es un modo de producción con unasparticulares formas de relación socio económico, situado entre el esclavismo de la Antigüedad y el capitalismo moderno.
El feudalismo se puede entender también como el rompimiento de todas las estructuras de poder Antiguo, en un sistema de fragmentación de tierra donde el Señor es juez, administrador y militar de la misma. Todos los señores responden al monarca. Los campesinos ofrecen susservicios y labran la tierra a cambio de protección del señor feudal, y entre los señores se forman las relaciones feudovasallaticas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cita: (1) F L Ganshof. “Civilización Europea”. Fondo de cultura económica 1970
(2) P.Vilar. “La EdadMedia”.editorial Destino 1980

La postura habitual entre los medievalistas distingue dos procesos:

1) Un complejo de compromisos militares, que, junto con la disgregación del poder político, conlleva una privatización de funciones publicas en beneficio de una minoría de libres privilegiados.

2) un conjunto de relaciones de producción y dependencia entre el campesino y el señor, propietariode la tierra que aquel usufructúa, en un momento de predominio de la agricultura como fuente de riqueza.

¿Qué es el feudalismo? (3)

El feudalismo es la organización de la sociedad basada en dos grupos sociales fundamentales: Señores y Campesinos.

Los campesinos eran los productores directos. A ellos pertenecían los medios de producción (arados, hoces y animales de tiro) con lo quetrabajaban la tierra. El objetivo principal de esta economía era la subsistencia. Estos tenían que producir un volumen superior al requerido ya que también tenían que proveer a la nobleza, el clero y otros sectores que no trabajaban directamente la tierra.

La situación de los campesinos variaba mucho desde el campesino siervo al campesino libre. Sin embargo, a partir del siglo IX en toda Europa hubouna tendencia a absorber al campesino libre sometiéndolo al poder señorial. Esto implicaba para los campesinos una serie de obligaciones a cambio, de la protección que brindaba el señor. Sin embargo, a parir del siglo IX, en toda Europa hubo una tendencia a absorber al campesinado libre sometiéndolo al poder señorial, generalizando los lasos de servidumbre. Esto implicaba para los campesinos unaserie de obligación a cambio, teóricamente de la protección que brindaba el señor. La obligación principal era el pago del censo. Además los campesinos debías hacer prestaciones personales en las tierras del señor.
¿De donde provenía el poder que los señores ejercían sobre los campesinos?
Los señores fundaban sus derechos, en el moño sobre tierras que habían obtenido por derecho de conquista o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El feudalismo
  • El feudalismo
  • El Feudalismo
  • el feudalismo
  • EL FEUDALISMO
  • Feudalismo
  • Feudalismo
  • feudalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS