El folklore como producto del mestizaje

Páginas: 8 (1944 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
ÍNDICE DE CONTENIDO



INTRODUCCIÓN

El folklore venezolano es rico y variado, cada región posee rasgos distintivos que al igual que las características de la naturaleza en Venezuela, muestran una abundante variedad. Haremos un recorrido por las diferentes regiones del país, donde existen tradiciones, costumbres y maneras de ser que nos van definiendo.

El mestizaje es una condiciónresaltante, sus componentes complejos y la razón efectiva de la mezcla han dado unos productos que le son inherentes a todos los venezolanos. Hay una tradición en ese mestizaje que se muestra con evidencia en todo el año: la Navidad contiene en sí todo un resultado de variadas combinaciones que nos vienen de allí, la hallaca es por antonomasia el mejor exponente; el Carnaval y la Cuaresma, la Cruzde Mayo y el Corpus Christi contienen también todos los elementos de nuestra mezcla racial.


ORIGEN DEL TÉRMINO:
El folclore folclor, folklore o folklor, (del inglés folk, "pueblo" y lore, "acervo" "saber" o "conocimiento") es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común auna población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.
El término Anglosajón «folklore» fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo británico William John Thoms, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de laespecialidad es «la comunicación artística en grupos pequeños», propuesta por el investigador de la Universidad de Pensilvania Dan Ben-Amos.
DEFINICIÓN:
Dicho término ideado por Thomas fue adoptado por todo el mundo, pero con diversos contenidos. Para darle cierta uniformidad convencional en la reunión mundial de la UNESCO (París, Febrero de 1982), fue acordada por los 44 países asistentes, la siguientedefinición:

“El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la cultura tradicional expresada por grupos o individuos reconocidos, como respondiendo a las aspiraciones de la comunidad, en cuanto éstas constituyen una manifestación de su identificada cultural y social”.

En Venezuela, el historiador periodista y médico Arístides Rojas (1826-1899) fue el primero que empleó eltérmino “Folklore”, en “El Cojo Ilustrado”, revista fundada en 1892.
CARACTERÍSTICAS DEL HECHO FOLKLORICO:
Según algunos autores, para que una manifestación cultural se considere un hecho folclórico, debe cumplir con alguno o todos de los siguientes aspectos:
1. Debe transmitirse por vía oral.
2. Debe ser de autoría anónima.
3. Debe ser patrimonio colectivo de la comunidad representantedel lugar en donde se manifiesta este fenómeno.
4. Debe ser funcional, es decir, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines rituales.
5. Debe ser duradero y perdurable por un tiempo considerablemente largo, como oposición a una moda efímera.
6. Debe tener variantes múltiples, es decir que no exista una versión oficial del fenómeno sino que se reformule cada vez que emerja.7. Existen versiones tanto urbanas como rurales, sin ser necesariamente una superior a la otra.
8. Debe ser aglutinante, es decir pertenecer o fundar una categoría, corriente, estilo, género o tipo.

ETAPAS DEL FOLKLORE
De acuerdo con la preservación de los elementos, los estudiosos identifican cuatro etapas del folclore:
* Muerto: El correspondiente a una cultura extinta,conservado sólo en registros de viajeros, archivos, códices y otras fuentes escritas, o en restos arqueológicos, pinturas, etc.
* Moribundo: Cuando la cultura a la que pertenece conserva sólo algunos elementos de esos hechos, habiéndose perdido la Típicamente, cuando por motivos demográficos sólo los ancianos del grupo lo conservan, no así los jóvenes.
* Vivo: Se sigue practicando en la vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Folklore Como Legado Cultural
  • el folklore como ciencia
  • El Folklore Como Ciencia
  • La quena como bien o hecho folklorico
  • La Creatividad Como Proceso Y Como Producto
  • Como Mejorar La Productividad
  • Como ser productivo
  • Como ser productivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS