El gas.

Páginas: 7 (1501 palabras) Publicado: 1 de julio de 2010
PUNTO DE BURBUJA.
Es el punto en el cual la primera burbuja de gas o vapor,
aunque estrictamente hablando es vapor el que se produce, y no gas, en vista que si fuese gas el proceso sería irreversible Para propósitos prácticos se puede asumir que una gran cantidad de líquido esta en equilibrio con una pequeña cantidad de vapor, de tal forma que la cantidad de gas pueda ser despreciable: En elcaso de un gran volumen de petróleo que contiene un cierto volumen disuelto de gas y que se encuentra en equilibrio en el yacimiento, se observará que a medida que se reduce la presión se registrará una presión que permitirá el inicio del desprendimiento de una burbuja de gas. Esta presión se denomina presión de Burbujeo. A medida que continúe disminuyendo la presión más seguirá desprendiéndose dela fase líquida.

CLASIFICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS DE ACUERDO AL PUNTO DE BURBUJA

Antes que todo recordemos que el punto de burbuja o de burbujeo es una fase líquida con una cantidad infinitesimal de gas, es otros términos es cuando aparece la primera burbuja. De acuerdo a este punto se obtiene la siguiente clasificación:

SUBSATURADOS

En estos yacimientos la presión inicial es mayorque la presión de burbuja, por ende el gas se encuentra aun disuelto en el petróleo y no hay volumen inicial de capa de gas. Inicialmente se encuentra en la fase líquida, eventualmente las burbujas de gas se desprende una vez alcanzado el punto de burbuja, en donde el gas liberado posteriormente se aglutina hasta tener condiciones de flujo al pozo en cantidades cada vez mas incrementable,mientras que el flujo de crudo decrece gradualmente.

SATURADOS

En estos yacimientos la presión inicial es menor o igual que la presión de burbuja, por ende el yacimiento es bifásico, contiene una zona líquida y otra gaseosa. Debido a que la composición del gas y el crudo son diferentes, estas pueden representarse por diagramas de fases individuales que tienen poca relación entre ellas o encomposición. La zona líquida está en su punto de burbuja y será producida como un yacimiento subsaturado modificado con la presencia de la capa de gas. La capa de gas está en el punto de rocío (fase gaseosa con una cantidad infinitesimal de líquido) y podría ser retrógrada o no retrógrada. El comportamiento retrógrado se produce por la disminución de presión que produce una condensación en la mezcla.Importancia de la presión de burbuja y de rocío dentro del estudio de los yacimientos.

La presión de burbujeo y de rocío dependen de una serie de factores (temperatura, características del gas y del petróleo, relaciones gas – petróleo y líquidos –gas).Luego su valor dependerá fundamentalmente del tipo de análisis de laboratorio realizado, como de las correlaciones establecidos queproporcionan datos para su cuantificación, y que finalmente conllevaran a lograr las soluciones deseadas. El mecanismo de la presión de rocío se observa cuando un volumen de gas que contiene pequeñas cantidades de líquidos en equilibrio se somete a compresión, y comienza a formarse las primeras gotas de líquido

Conocer la presión de burbujeo en los yacimientos petrolíferos es de vital importancia, suconocimiento permitirá obtener un mayor provecho del gas en solución como mecanismo de producción de petróleo.

Caídas de presión en un yacimiento de gas condensado ¿Agotamiento o formación de un bloque condensado?

En los yacimientos de gas condensados a medida que la presión del yacimiento declina y atraviesa el punto de rocío, se forma líquido y el volumen de la fase líquida aumenta con lacaída de presión. El sistema alcanza un punto en un condensado retrógrado en el que conforme la presión continua declinando, el líquido se re-evapora. El comportamiento de un sistema reservorio de gas condensado, puede ser dificultoso de modelar e incluso predecir.
Existe una interrogante que surge cuando se presenta una declinación inesperada en la producción de gas la cual es: ¿Es esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gases
  • Gases
  • Gases
  • Los gases
  • Gases
  • Gases
  • gases
  • Gases

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS