El Holocausto
¿Hasta qué punto el origen cultural de los Derechos Humanos le corresponde a Occidente?
El origen de losderechos humanos tiene raíces profundas y diversas. La idea más antigua de los derechos viene de un legado cultural surgido en la Edad Antigua de civilizaciones muy diferentesentre sí como la babilónica, la oriental hindú, la griega y la judía; civilizaciones que plantearon, de una manera u otra, aunque de forma socialmente restringida, el rectoprincipio de la dignidad humana. Otros antecedentes a los derechos humanos también se encuentran en el principio cristiano de reconocimiento de igualdad de todos ante Dios y,siglos más tarde, en la Carta Magna inglesa (1215), documento en el cual, por primera vez, se reconocieron derechos individuales básicos,
como el derecho a la vida. Si bienen su versión moderna los derechos humanos fueron ya enunciados en el marco de la Independencia de los Estados Unidos, específicamente en la Declaración de Derechos deVirginia de 1776, la Francia revolucionaria, iluminista, del siglo XVIII jugó un papel trascendental. Sometidos al sistema del Antiguo Régimen, los franceses estaban bajo elgobierno de una monarquía absoluta, con poder ilimitado
y bajo una organización social estamental que consagraba la
desigualdad de derechos entre los tres grupos o estamentosque componían la sociedad francesa: la nobleza, el clero y el
pueblo o Tercer Estado. Este último grupo estaba compuesto
por la burguesía, los artesanos, loscomerciantes y una enorme
cantidad de campesinos que trabajaban como siervos para los
propietarios de las tierras, en condiciones sociales y económicas
sumamente adversas.
Regístrate para leer el documento completo.