El hombre en busca de sentido

Páginas: 29 (7178 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2010
Matías Navarro Criado
1º Bto. A
El hombre en busca de sentido

El hombre en busca de sentido más que una autobiografía es un estudio psicológico de los prisioneros en los campos de concentración durante la represión nazi contado por uno de sus supervivientes: Viktor Frankl. En este libro el autor pretende dar respuesta a una cuestión: ¿Cómo influenciaba la vida diaria de un campo deconcentración en la mente del prisionero? Así, Viktor Frankl divide el libro en tres partes: Primera fase: Internamiento en el campo, Segunda fase: La vida en el campo y Tercera fase: Después de la liberación. Pero antes de empezar el relato me dispongo a resumir el prólogo de José Benigno Freire.
En esta primera parte del libro, se cuenta un poco la vida de Viktor antes de entrar en el campo deconcentración. Durante los años cuarenta del siglo pasado Viktor vivía en la ciudad de Viena. Él era neurólogo y psiquiatra y estaba en el apogeo de su carrera profesional. Pero durante esos tiempos ya se vivía como una realidad la represión nazi contra los judíos, especialmente. Por lo que algunos miembros de su familia lograron escapar, y él también tuvo una oportunidad para marcharse a Estados Unidos,continuar allí su carrera y eludir la persecución nazi. Pero no emigró a ese otro país, porque decidió quedarse a cuidar de sus padres.
La familia Frankl, de origen judío, fue deportada al completo al campo de concentración de Auschwitz. Allí se separó de su mujer, y presenció la muerte de su padre. Le rompieron un manuscrito donde se recogían sus trabajos y logros profesionales, y en losprimeros días le costó no “lanzarse contra las alambradas” (suicidarse). A pesar de todo lo vivido allí, Auschwitz fue como una prueba de madurez para Viktor. Y no sólo murieron judíos, sino que también fallecieron muchos católicos, cristianos, musulmanes… Aunque muchos dicen que el número de no-judíos muertos es superior al de los judíos, realmente el holocausto nazi fue una verdadera persecucióncontra los creyentes de Yavé.
Antes de comenzar a describir la Primera fase el autor escribe varios capítulos donde cuenta quiénes eran los kapos, qué hacían para conseguir un poco más de comida, cómo las autoridades nazis intentaban no ver a los prisioneros como personas, etc.
Viktor Frankl comienza explicando que este libro está escrito desde otra perspectiva, una vista desde dentro del campo deconcentración. Muchos de los acontecimientos narrados ocurren en los campos más pequeños, que es donde se produjeron las mayores experiencias del exterminio. Aparte de los prisioneros y los guardias de las SS (Schutz-Staffel, en español “Escuadras de protección”), existía otro grupo de personas denominadas kapos. Los kapos eran prisioneros que disfrutaban de la confianza de los miembros de las SS,nunca pasaban hambre, tenían autoridad sobre los demás prisioneros, disfrutaban de mayor comodidad en el campo, tenían una cuota semanal asegurada, etc. A veces, los kapos golpeaban incluso con más rencor a los prisioneros que los propios guardias del campo, ya que debían tener una conducta y un carácter fuerte para poder ocupar ese cargo, de lo contrario serían degradados de su puesto.
La vidaen el campo para los prisioneros era una lucha diaria por sobrevivir. Para ellos, comer un trozo de pan se convertía en una verdadera batalla por la supervivencia. Con la experiencia del lager (palabra en alemán que se utiliza para designar a los campos de concentración) los propios prisioneros sabían que los traslados a otros campos suponían como destino final la cámara de gas. Por eso siemprepartían un número determinado de reclusos, ya que a los nazis sólo les interesaban los números no las personas. Sólo intentaban conseguir que el número de cautivos que montara en el camión fuera el estimado, sin importar quién lo completase. De hecho cuando algún prisionero entraba en un campo de concentración los despojaban de todas sus pertenencias y documentos personales. Las autoridades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El hombre en busca del sentido
  • El hombre en busca de sentido
  • Ensayo el hombre en busca del sentido
  • Informe el hombre en busca del sentido
  • El Hombre En Busca Del Sentido
  • Un hombre en busca de sentido
  • el hombre en busca de sentido
  • El Hombre En Busca De Sentido

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS