El hombro

Páginas: 8 (1880 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2010
En anatomía humana, el hombro es la parte donde se une el brazo con el torso. Está formado por tres huesos: la clavícula, la escápula y el húmero; así como por músculos, ligamentos y tendones. Posee cinco articulaciones: tres verdaderas y dos falsas o fisiológicas. Su flexibilidad y fortaleza nos permite hacer toda clase de funciones.

Contenido[ocultar] * 1 Articulaciones * 2 Músculos *3 Lesiones frecuentes * 4 Véase también * 5 Enlaces externos |
[editar] Articulaciones
Las verdaderas articulaciones propiamente son la escapulohumeral, acromioclavicular y la esternocostoclavicular. Las articulaciones fisiológicas son la articulación escapulotorácica (sisarcosis) y la articulación subdeltoidea.

Hombro
Dos de estas articulaciones posibilitan el movimiento del hombro. Laarticulación acromioclavicular (AC), está situada entre el acromion (parte de la escápula que forma el punto más alto del hombro) y la clavícula. La articulación escapulohumeral, normalmente llamada articulación del hombro tiene forma de cabeza y casquete para permitir al hombro la rotación y el movimiento en todas direcciones separándolo del cuerpo. (Esta cabeza es la parte superior redondeada delhúmero; el casquete o cavidad glenoidea, es la parte en forma de disco del borde externo de la escápula en la cual encaja la cabeza). El movimiento del brazo es además facilitado por la capacidad de la escápula para deslizarse tanto vertical como lateralmente a lo largo de la caja torácica. La cápsula es una envoltura de tejido blando que circunda la articulación escapulohumeral y está revestidapor una delgada y fina membrana sinovial.
Estos huesos se mantienen en su sitio debido a la intervención de músculos, tendones y ligamentos. Los tendones son fuertes cordones de tejido que unen los músculos del hombro al hueso y ayudan en su movilidad. Los ligamentos unen un hueso con otro, proporcionando estabilidad.
El manguito rotador es una estructura de tendones que, asociada a los músculos,mantiene la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidal, proporcionando movilidad y fuerza a la articulación.
Dos estructuras transparentes en forma de saco llamadas bolsas, permiten el deslizamiento suave de huesos, músculos y tendones, al mismo tiempo que amortiguan y protegen el manguito rotador del arco óseo del acromio.
[editar] Músculos
Los músculos ayudan a sostener el hombro ypermiten la rotación del hombro en muchas direcciones. Los más importantes para el funcionamiento del hombro son:
* El músculo supraespinoso, que permite elevar el hombro.
* El músculo subescapular, que permite girar el hombro internamente.
* El músculo infraespinoso, que permite la rotación externa.
* El músculo redondo menor, que permite la rotación externa.
* El músculo redondomayor, permite la rotación interna

El músculo supraespinoso ([TA]: Musculus supraspinatus) es un músculo que se encuentra en la región posterosuperior del hombro, en la fosa supraespinosa de la escápula; de forma triangular.
Se inserta en la fosa supraespinosa; y por fuera, a través de un tendón, en el tubérculo mayor del húmero
Lo inerva el nervio supraescapular, con aportes nerviosos de C4, C5 yC6, mayoritariamente de C5
Es elevador del brazo.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_supraespinoso"

EL nervio supraescapular es un nervio mixto, rama del tronco superior del plexo braquial, se origina de la raíz cervical V, acompaña al músculo trapecio hasta el borde superior de la escápula e inerva a los músculos supraespinoso e infraespinoso.
Da la movilidad a los músculossupraespinoso e infraespinoso, su lesión debilita estos músculos situados en la escápula. 
En el triangulo posterior del cuello el nervio está situado superficialmente donde es fácilmente lesionado.
El nervio puede lesionarse por heridas cortantes, fractura de escápula o de hombro, contusiones de la región supraclavicular.

Por su anatomía, en los movimientos repetitivos del hombro puede haber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Hombres Del Hombre
  • ¿Qué Es El Hombre?
  • El Hombre
  • El hombre
  • El hombre
  • El hombre
  • soy hombre
  • El Hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS