El Impacto Ambiental Que Genera La Contaminación De La Acequia En El Distrito De Santa María, Aa.Hh San Bartolomé Ii Etapa.

Páginas: 5 (1106 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
1.- INTRODUCCIÓN
El distrito peruano de Santa María es uno de los 12 distritos que se encuentran en la provincia de Huaura, departamento de Lima, perteneciente a la región Lima, en el Perú.
Se encuentra ubicada al norte de la ciudad capital del Perú, Lima, a 148 km de distancia por la carretera Panamericana norte; Los límites del Distrito son: Por el Norte con el Río Huaura, Por el Sur con laprovincia de Huaral, por el Oeste con la ciudad de Huacho y por el Este con el distrito de Sayán.
En esta ciudad hemos encontrado diversos problemas a causa de la contaminación ambiental (aire, agua, suelo, sonoro)lo que genera un gran impacto ambiental no solo para el planeta sino que también afecta al ser humano.
A este tipo de problema le daremos algunas soluciones a través de campañas,charlas, volantes y otros para concienciar a las personas y así poder disminuir estos problemas de impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de la población.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El impacto ambiental que genera la contaminación de la acequia en el distrito de Santa María, AA.HH San Bartolomé II Etapa.
MARCO TEÓRICO:
2.- ANTECEDENTES
TEMA: “ESTRATEGIAS DE ACCION PARA EL CONTROL DELA CONTAMINACION DEL AGUA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA CUENCA DEL RIO HUAURA”
REALIZADORES: INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA-IICA
CONCLUSIONES:
Con este proyecto se busco crear una experiencia innovadora en el campo de la salud ambiental, superando las limitaciones de las aproximaciones sectoriales e integrando conceptual y operativamente estecampo de actuación a otros campos de promoción del desarrollo como el desarrollo agropecuario y turístico, la puesta en valor de los recursos naturales y culturales, la educación y la cultura.
Esta iniciativa ha sido armónica y pretendió la construcción de la Visión 21 del Water Supply and Sanitation Collaborative $Council (WSSCC) la cual establece una visión del mundo para el año 2025, dónde“todo hombre, mujer y niño conozca la importancia de la higiene y disfrute de agua y saneamiento adecuados y seguros”. También coincide con los objetivos de las Metas de Desarrollo del Milenio (Millenium Development Goals - MDG) e integra los principios del Manejo Integral de Recursos Hídricos (Integrated Water Respurces Management- IWM)
La Visión 21 reconoce que si se quiere lograr estas metas, elpapel de las personas debe cambiar. Los actores más importantes en este nuevo paradigma serán los individuos y las familias, quienes tanto dentro de sus hogares como en sus comunidades, tendrán nuevas e importantes responsabilidades, como parte de una estrategia colectiva en el ámbito local, de la cuenca, y nacional.
3.- DIAGNOSTICO COMUNICACIÓNAL
El presente diagnóstico comunicacional correspondeal impacto ambiental que tiene dentro de sus causas la contaminación del agua, en este caso de la acequia de San Bartolomé II etapa – Santa María lugar en el que los pobladores hacen uso del agua contaminada.
Lo cual pone en riesgo la salud de los pobladores, siendo lo más vulnerables los niños causando problemas de manchas y hongos en la piel, problemas estomacales y otras enfermedades más.La contaminación del agua, tanto superficial como subterránea, se produce por el vertimiento sólidos a río y arroyos, así como por el líquido que se filtra el suelo (lixiviado), producto de la descomposición de los residuos sólidos de los botaderos a cielo abierto.
La descarga de los residuos sólidos a las corrientes de agua incrementa la carga orgánica, disminuyendo oxigeno disuelto, quenecesitan los peces causándolos la muerte.
Este problema no parece importarles a las autoridades, como la Municipalidad del distrito, el gobierno regional, la DIRESA y la poca información que brindan los medios de comunicación.
Esta despreocupación de las autoridades se refleja al no realizar la limpieza adecuada de la acequia.

4.- OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS:
Público Objetivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminacion Ambiental En El Distrito De San Sebastian Cusco
  • DISTRITO DE SANTA MARIA
  • Etapas del Impacto Ambiental
  • contaminación ambiental en santa marta
  • Impacto ambiental con la contaminacion
  • Impacto ambiental generado por el petroleo
  • Contaminación y su impacto ambiental
  • Contaminacion E Impacto Ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS