El Juego Como Estrategia Para Pensar
Definición de juego:
Actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir obligación de ningúntipo y con el tiempo y el espacio necesarios.
Juego es un termino que se refiere tanto a una forma general de comportarse y sentir como a una serie de actividades concretas claramente delimitadas. El juego se mueve en el mundo de la fantasía quien juega vive en una realidad mas o menos mágica.
El elemento clave del juego es que se produce por un placer intrínseco que obtiene el jugador. Jugarconlleva, en ocasiones, tensión, pena o sufrimiento puesto que en los juegos se deben aceptar retos y superar obstáculos. El juego responde a la necesidad de ser activo, moverse, imitar y explorar. En el mundo del juego el niño pone en acción todas sus capacidades físicas y mentales.
Algunos autores señalan:
• Bett: los juegos son un resurgimientos involuntario la importancia del juego recae enuna liberación que realizara el individuo de sus conflictos inconscientes.
• Piaget: el juego es la expresión y el requisito del desarrollo del niño, a cada estadio de desarrollo corresponde un tipo de juego.
• Beart: los juegos reflejan simbólicamente los valores centrales de una sociedad esta traducción de los símbolos en juegos permite y facilita la integración cultural.
• Caillois: afirmoque el juego es libre, (no esta presionado para realizar la actividad) aislado, (no esta determinado para un lugar preciso) incierto no esta previsto para desembocar en un resultado) improductivo ( no provoca ganancias) depende de reglas y es ficticio (la actividad sustituye a la realidad)
• Huizinga: considero que el juego existe en los estratos inferiores de todas las culturas y que por ello,en el se apoyaron las instituciones sociales en el momento de su formación, sostuvo también que la presencia del juego no se halla vinculada a ninguna etapa de la cultura, a ninguna forma de concepción del mundo.
7.2.- Los juguetes
Definición de juguete:
Entendemos por juguete a aquellos elementos que son diseñados y construidos específicamente con el objetivo de proveer alusuario con determinado nivel de divertimento y esparcimiento. Diseñados en su gran mayoría para niños o pre-adolescentes, también podemos encontrar juguetes para adultos y para otros grupos de edad. Además de servir para jugar, un juguete también puede buscar que el niño o aquel que lo use pueda desarrollar determinadas habilidades y capacidades específicas para su rango de edad, su nivelintelectual o de conocimientos. Las formas, tamaños, colores y materiales con los que puede contar un juguete son infinitas y cada diseño es único.
Para entender el juego en su origen, las actividades próximas al juego aparecen cuando existe la necesidad de compartir estados de animo, sentimientos muy profundos, tales estados de animo están en el origen de las celebraciones a partir de aquí se puedeestablecer el origen social del juego humano, A medida que los grupos primitivos van asentándose en algunas tierras se realizan ciertas practicas, los adultos les proporcionan replicas en miniaturas a los niños quienes van practicando una serie de tareas necesarias para la sociedad, estos juguetes reflejan la vida diaria de los hombres desde tiempo inmemorial.
El juego se refiere tanto a una formageneral de comportarse y sentir, como a una serie de actividades concretas claramente delimitadas.
Todo aquello que acontece puede formar parte del mundo del juego, es decir puede ser representado puede tratarse de una experiencia, un acontecimiento posible o imposible, de un personaje real o imaginario, en el juego se puede conseguir todo lo que se desee, el juego es característica de ser...
Regístrate para leer el documento completo.