El largo periodo gubernamental del presidente Balaguer.
La primera etapa, que duro un poco más de dos años, fue un periodo de consolidación, durante el cual se tuvieron que superar los problemas económicos, sociales y políticos que se derivaron de la Guerra de Abril.Durante esos primeros años, la economía dominicana tuvo un lento crecimiento, pues las i nversiones que se estaban iniciando todavía no tenían tiempo para rendir sus frutos.
La segunda etapa que se caracterizo por un rápido crecimiento, se inicio con la llegada del año 1969 y se mantuvo hasta que se produjo el primer gran aumento de los precios internacionales del petróleo, en 1974. Durante esoscinco años (1969 – 1973), el crecimiento del Producto Interno Bruto fue superior al 11%, promedio anual. Este auge fue favorecido no solo por las políticas económicas que se vio interrumpido por el alza de los precios internacionales del petróleo. Las medidas económicas favorecieron la instalación del Primer Parque Industrial de la República Dominicana, esta fue ubicada en el sector de Herrera. Alfomentar la inversión extranjera y conceder exoneraciones para las maquinarias, muchos productos fueron producidos en el país por tanto las importaciones casi fueron nulas. Otro aspecto económico de gran importancia fue el surgimiento del sector Zonas Francas, la primera se instaló en la Romana en 1970, a partir de esta actividad económica se fue generando empleomanía hacia las diferentesprovincias creando así un movimiento económico que activó la vida provincial. El gasto público estuvo dirigido fundamentalmente a las obras de infraestructura, además, numerosos consorcios y empresas principalmente norteamericanas recibieron concesiones ventajosas y estímulos para invertir en el país. A partir de la década de 1970 la economía dominicana sufre un cambio hacia una economía de servicios,pasando de esta forma la agricultura y la ganadería a un segundo plano.
La tercera etapa del gobierno del doctor Balaguer, se puede fijar a partir 1974 y se extiende hasta finales de su mandato en el año 1978. Durante esta tercera etapa, la economía dominicana sufrió los avatares del aumento del precio del petróleo, lo que provoco una deceleración del crecimiento. Así vemos como la tasa decrecimiento del PBI, pasa de un formidable 12.1% en 1973, a 5.2% en 1975, cuando todo parecía indicar que la economía dominicana necesitaba con urgencia de un cambio de orientación y de nuevos estímulos, a la luz de los cambios que se habían producido en la economía internacional.
Balaguer encontró una nación severamente golpeada por décadas de turbulencia, con tiempos cortos de paz, yprácticamente ignorantes de la democracia y los derechos humanos. Durante su campaña electoral solía dirigir sus mensajes propagandísticos a la mujer dominicana y al campesino, tratando de atar a su proyecto político personal las fracciones más conservadoras de estos sectores sociales.
Balaguer trató de apaciguar a los supervivientes antitrujillistas y a los de la guerra civil de 1965, pero losasesinatos políticos continuaron siendo frecuentes durante su administración. Tuvo éxito en parte la rehabilitación de las finanzas públicas, que estaban en un estado caótico, e impulsó un modesto programa de desarrollo económico.
Durante los tres primeros meses de instalado su segundo gobierno, la Asociación Dominicana de Derechos Humanos, declaró que había recibido quejas. Con la anuencia de sectoresdel gobierno se inició en el país la "Operación Chapeo" con la finalidad de exterminar los remanentes izquierdistas sobrevivientes al conflicto de abril del 65.
Con la abstención electoral del Partido Revolucionario Dominicano, debido a la represión política y a la participación de las Fuerzas Armadas en las actividades proselitistas, Balaguer fue reelegido para el periodo 1970-1974.
El...
Regístrate para leer el documento completo.