EL LIBRO DEL MAR 1ra parte
INTRODUCCIÓN 13
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LA PÉRDIDA DEL LITORAL BOLIVIANO 15
El Virreinato del Perú y la Real Audiencia de Charcas 15
El Virreinato del Río de la Plata y la Real Audiencia de Charcas 15
Independencia de Bolivia (1825) 15
Creación del Departamento del Litoral 15
Reconocimiento a la condición marítima de Bolivia 19
Incursiones chilenas sobrelas costas bolivianas 19
Tratados de límites entre Bolivia y Chile (1866 y 1874) 19
El impuesto de los 10 centavos a causa del maremoto de 1877 20
La invasión a Bolivia y la denominada Guerra del Pacífico 20
El Pacto de Tregua de 1884 22
Nota de Abraham König 22
El Tratado de 1904 22
2. LOS COMPROMISOS DE CHILE PARA NEGOCIAR CON BOLIVIA UN ACCESO SOBERANO AL MAR 25
Los Tratados de 1895 25Conferencia de París y Liga de las Naciones (1919 - 1922) 25
Acta Protocolizada de 10 de enero de 1920 25
Declaraciones del Presidente Arturo Alessandri Palma (1922) 26
Notas del Canciller Luis Izquierdo (1923) 26
Propuesta del Embajador Miguel Cruchaga (1926) 26
Circular del Canciller Beltrán Mathieu (1926) 26
Respuesta del Canciller Jorge Matte a la Propuesta Kellogg (1926) 27
Protesta boliviana por lasuscripción del Tratado de Lima de 1929 y su Protocolo Complementario 27
El acuerdo emergente del intercambio de notas de 1950 28
El memorándum del Embajador Manuel Trucco (1961) 29
Los compromisos emergentes de la negociación de Charaña (1975 - 1978) 29
Los compromisos de Chile en la OEA (1979-1983) 31
La negociación del “Enfoque Fresco” (1986-1987) 32
La agenda sin exclusiones (2000) 32Conversaciones entre los Presidentes Mesa y Lagos (2003-2004) 33
La Cumbre de las Américas de Monterrey (2004) 33
Reuniones entre los Presidentes Rodríguez Veltzé y Lagos (2005) 33
ÍNDICE
La Agenda de los 13 Puntos (2006) 33
Los últimos intentos de diálogo (2010-2011) 34
3. PRESIDENTES, CANCILLERES Y EMBAJADORES DE CHILE QUE SE COMPROMETIERON A NEGOCIAR
CON BOLIVIA UN ACCESO SOBERANO AL MAR 37
AníbalPinto - Presidente (1876 – 1881) 38
Domingo Santa María - Ministro de Relaciones Exteriores (1879 - 1880) y Presidente (1881 – 1886) 38
Jorge Montt - Presidente (1891 – 1896) 38
Luis Barros Borgoño - Ministro de Relaciones Exteriores (1894 - 1895) 38
Juan Luis Sanfuentes - Presidente (1915 –1920) 39
Emilio Bello Codecido - Ministro Plenipotenciario de Chile en La Paz (1920) 39
Arturo Alessandri Palma- Presidente (1920 – 1924) 39
Luis Izquierdo - Ministro de Relaciones Exteriores (1922 - 1923) 39
Emiliano Figueroa Larraín - Presidente (1925 – 1927) 40
Beltrán Mathieu - Ministro de Relaciones Exteriores (1925 - 1926) 40
Jorge Matte - Ministro de Relaciones Exteriores (1926 - 1927) 40
Gabriel González Videla - Presidente (1946 – 1952) 41
Horacio Walker Larraín - Ministro de RelacionesExteriores (1950 - 1951) 41
Jorge Alessandri Rodríguez - Presidente (1958 – 1964) 41
Manuel Trucco - Embajador de Chile en La Paz (1961) 41
Augusto Pinochet - Presidente (1973 – 1990) 42
Patricio Carvajal - Ministro de Relaciones Exteriores (1974 - 1978) 42
Miguel Schweitzer - Ministro de Relaciones Exteriores (1983) 42
LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS DE CHILE Y SU ENFOQUE HACIA BOLIVIA (1990 - 2014) 43
PatricioAylwin - Presidente (1990 - 1994) 43
Eduardo Frei - Presidente (1994 - 2000) 43
Ricardo Lagos - Presidente (2000 – 2006) 44
Michelle Bachelet - Presidenta (2006 – 2010 y 2014 – 2018) 44
Sebastián Piñera - Presidente (2010 – 2014) 44
4. LA DEMANDA MARÍTIMA ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA 47
La decisión de Bolivia de acudir a un tribunal internacional 47
Creación del Consejo de ReivindicaciónMarítima y DIREMAR 47
Reuniones con ex Presidentes y ex Cancilleres 47
Elaboración de la demanda 48
Designación del Agente de Bolivia 49
Presentación de la demanda 49
Competencia y jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia 49
Fundamentos jurídicos de la demanda 50
Petitorio de la demanda 50
Plazos para la presentación de alegatos escritos 50
La presentación de la Memoria boliviana 50...
Regístrate para leer el documento completo.