el macho salvaje
LIC. JULIO ALEJANDRE
“EL MACHO SALVAJE”
EL MACHO SALVAJE
En este capítulo se plantea un problema que ha estado siempre presente en algunas culturas e incluso ahora tiene una gran repercusión y es el infanticidio femenino. Éste es practicado por muchas sociedades primitivas ya que es una forma de demostrar la supremacía del varón ya que la principal forma de adaptación humana es la culturaly no la biológica.
Cuanto más feroces son los varones, hay más guerras. Así mismo, aumenta la agresividad sexual, la poliginia y la explotación de mujeres, esto, provoca un déficit de mujeres. En conclusión, las mujeres son despreciadas y maltratadas desde la infancia y se emprenden guerras para capturar mujeres y poder criar hombres guerreros.
Pero al igual darnos cuenta que tan poderosaspueden ser las mujeres unidas, que en nuestras manos esta que todo esto cambie por nuestro bienestar evitando que los hombres se hagan machistas para así tener prosperidad y sobre todo tener tranquilidad, paz, empecemos ese cambio para tener un futuro prospero, sin guerras ni violencia.
secretaria de educacion
Contribuir con las actividades y facultades conferidas para quela ciudadania tenga acceso a la información relacionada con los temas vinculados con el Derecho a la Educación que consagra el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus normas reglamentarias.
Visión
La Secretaría ofrece servicios educativos a través de sus planteles escolares sustentados sobre la base de una gestión educativa democrática, con amplia ypermanente participación social, federalista y con una administración y marco jurídico-normativo de vanguardia, precisa y funcional. Los centros escolares funcionan con autonomía y forman ciudadanos, bajo un concepto integral y con los más altos valores sociales.
Ofrece una educación articulada, en los tipos, modalidades y niveles educativos, por lo que se ha fortalecido la infraestructura educativa através de intensos programas de construcción, dotación de mobiliario y equipo, mantenimiento y rehabilitación de espacios.
Es la dependencia que emplea de forma cotidiana las tecnologías de la información y la comunicación de vanguardia en el mejoramiento de la docencia, dirección y supervisión de centros escolares. La administración educativa cuenta con profesionales de alto nivel quedesarrollan con eficiencia y eficacia sus responsabilidades.
Misión
La Secretaría de Educación, es la dependencia del Gobierno del Estado de Jalisco facultada para planear, desarrollar, dirigir y vigilar la educación en el Estado, en todos los tipos, niveles y modalidades con la coordinación y la colaboración de los particulares e instituciones autónomas y sociales; cumple con los convenios decoordinación en materia educativa, con el Gobierno Federal, los gobiernos municipales, y gobiernos extranjeros. Con lo anterior ofrece a toda persona interesada en aprender, el servicio educativo adecuado a sus necesidades, impulsando así, el mejoramiento personal, familiar y social de los jaliscienses.Proporcionar información que contribuya a la más alta calidad de Educación.
Objetivos
Establecer losmecanismos para que todo alumno que ingrese a los servicios de educación básica concluya en tiempo y forma su plan de estudios.
Fortalecer la coordinación entre las instituciones de educación media superior y superior a través de sus respectivos Consejos de Planeación.
Integrar una red de colaboración con el sector público y privado, con instancias de desarrollo social y con las plazascomunitarias, para captar y atender a la población en rezago educativo.
Vincular orgánicamente todos los programas orientados a la atención de población en condiciones de vulnerabilidad.
Concentrar las acciones educativas en el logro de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos, para que adquieran las competencias para la vida, el ejercicio de una ciudadanía comprometida y el...
Regístrate para leer el documento completo.