el mamon
Desde la Edad de Piedra hasta nuestros días, la simbología y las tradiciones de los tatuajes a lo largo de la Historia son apasionantes.
La historia que conocemos se remonta a la Edad de Piedra. En 1991 se encontró en un glaciar a un cazador de la era Neolítica; tenía la espalda y las rodillas tatuadas. Antes de que fuera descubierta la momia del cazador, la persona tatuada másantigua era la sacerdotisa egipcia Amunet adoradora de Hathor, diosa del amor y la fertilidad. Vivió en Tebas alrededor del 2000 a.C., sus tatuajes, de un estilo muy similar o los de la momia del cazador, son lineales y simples con diseños de puntos y rayas.
En la cueva prehistórica de Aurignac se hallaron pequeños huesos puntiagudos que se cree pudieron haber sido usados para tatuar.
Los antiguospobladores de la Polinesia fueron los primeros en grabarse motivos en la piel. Los hombres se tatuaban hasta tal punto que no quedaba un trozo de piel desnuda en su cuerpo. Es la Polinesia el lugar que tiene la reputación del tatuaje más artístico en el mundo antiguo, caracterizado por figuras geométricas.
De hecho el término "tatuaje" (tatoo en inglés, pronunciado tatú) tiene un origen polinesio.Más concretamente en la palabra polinesia "ta" que significa golpear o en la expresión "tau-tau" utilizada para hablar del choque entre dos huesos.
Las Mujeres de rostro tatuado de Myanmar (antigua Birmania)
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, un Rey birmano viajaba por su reino cuando se encontró con una bella joven que pertenecía a la etnia Chin. El rey la cortejó y poco tiempo despuésla dejó abandonada. El resto de las mujeres al enterarse de lo ocurrido, asustadas de correr la misma suerte, pintaron sus caras de negro utilizando carbón. El truco del negro maquillaje duraba poco y con el tiempo se vieron obligadas a fijar el color negro en su piel de forma permanente mediante dibujos tatuados. Así, las mujeres Chin eligieron ocultar para siempre su belleza sin garantizar deltodo con eso el rechazo del cruel Rey. Esta tradición se ha mantenido viva durante siglos.
El proceso de tatuaje es lento y doloroso. Con una pasta hecha a base de carbón y una espina se van tatuando la cara mediante múltiples pinchazos. El dolor impide completar el proceso de los tatuajes en el mismo día y de hecho, cuando el tatuaje se realiza alrededor de la boca la chica sólo puede alimentarsebebiendo líquidos durante unos días. El gobierno ha prohibido esta práctica y ya en Myanmar no se ven chicas jóvenes tatuadas, aunque en aldeas aisladas alguna adolescente sigue aún tatuándose.
El tatuaje carcelario.
En las cárceles, la práctica del tatuaje pone al descubierto un submundo de significados ocultos. Los presos fueron uno de los primeros grupos que usaron los tatuajes paradiferenciarse del resto de la sociedad, ya sea como señal de rebeldía o como símbolo de pactos entre logias carcelarias.
Los internos los denominan "tumberos", y en general responden a un significado bastante específico.
Los motivos místicos, por ejemplo, son imágenes de santos y vírgenes, cruces o figuras de Cristo y del diablo. Generalmente, este tipo de tatuajes es muy común en los presos acusadospor violación. Los tatuajes pacíficos, también usados por agnósticos y ateos suelen representarse con dibujos de palomas, flores, estrellas o palmeras.
Para reafirmar su identidad muchos presos eligen tatuarse su nombre entero o sus iniciales.
……….
A lo largo de la historia figuras ilustres y respetables han tatuado su cuerpo: Jorge V, rey de Inglaterra; Nicolás II, zar de Rusia; el primerministro británico, Winston Churchill o el ex-presidente norte-americano John Kennedy. Y también: EDISON, Thomas Alva: Cinco puntos en su antebrazo izquierdo como haciendo un dado. CONNERY, Sir Sean: "Escocia para siembre" (Un equivalente de "siempre tuya") y "Mamá y Papá" en el antebrazo (Una versión ampliada de nuestro clásico "Amor de Madre"). CHURCHILL, Winston: Ancla en el brazo. PRÍNCIPE de...
Regístrate para leer el documento completo.