El Mapa Conceptual

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
|[pic] |[pic] |[pi|
| | |c] |
| |[pic]| |
| |ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO | |
| | | |
| |[pic]| |
| | | |

|[pic][pic] |


Las teorías del aprendizaje son, entre otras, el aprendizajepor condicionamiento, el aprendizaje por observación, el aprendizaje acumulativo y el aprendizaje significativo.

Las teorías dan lugar a técnicas didácticas, por ejemplo, el texto programado, el análisis de tareas, el modelado y el mapa conceptual. El mapa conceptual está fundamentado en el aprendizaje significativo que explica la construcción del conocimiento escolar.

El aprendizajesignificativo consiste en integrar la nueva información en los conocimientos previos. El mapa conceptual es la representación esquemática y fluida de estos contenidos. El mapa muestra el funcionamiento del aprendizaje, necesario para «aprender a aprender».

El mapa conceptual se aplica en la enseñanza, en el aprendizaje y en la evaluación. En la enseñanza se utiliza como presentación de la información;presentación que posibilita una memorización visual, ofrece una visión de conjunto, hace reparar en ideas importantes, proporciona una secuenciación de los contenidos y puede emplearse como organizador previo. En el aprendizaje, supone un proceso de elaboración; elaboración que posibilita el trabajo en equipo, exige un esfuerzo intelectual, despierta la implicación afectiva, promueve laresponsabilidad, favorece la organización de las ideas y estimula la creatividad. Y en la evaluación se utiliza para la valoración del conocimiento; valoración que muestra el grado de conocimiento inicial y el grado de aprendizaje, revela la comprensión y las concepciones equivocadas y permite tomar conciencia de los significados. Todo esto favorece encontrar sentido y significado a los contenidos, necesariopara el aprendizaje significativo y para «aprender a aprender».

Introducción

Los mapas conceptuales aparecen con frecuencia en textos, libros, cursos, materiales didácticos, etc.; este término se asocia con las ideas de la reciente reforma educativa y se presenta como un instrumento para procurar el aprendizaje significativo de los contenidos escolares. Pero ¿qué tiene de especial estatécnica? ; ¿Qué aporta como recurso en el aula? ¿Garantiza un buen proceso de enseñanza-aprendizaje?

En este artículo queremos presentar el mapa conceptual como un recurso didáctico atendiendo no sólo a la forma de realizarlo, sino también a la concepción sobre el aprendizaje y la enseñanza que lo ha originado. Las técnicas o materiales específicos se utilizan para llevar a cabo de forma efectivalos procesos de enseñanza-aprendizaje, pero estos recursos didácticos sólo alcanzan su verdadera potencialidad si se conocen las ideas que lo fundamentan, se pueden realizar mapas conceptuales en el aula y obtener aprendizajes rnemorísticos y superficiales.

Vamos a situar el mapa conceptual y el aprendizaje significativo con respecto a otras técnicas y teorías; definimos este recurso mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mapa conceptual
  • Mapa conceptual
  • Mapas conceptuales
  • Los Mapas Conceptuales
  • Mapa Conceptual
  • Mapa conceptual
  • Mapa conceptual
  • Mapa Conceptual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS