El Mar Peruano
Integrantes:
Bernal Castilla Arles
Romaní Moscoso Anthony
Veramendi Montedoro Gonzalo
Curso:
H.G.E (Geografía)
Grado y Sección:
5° “A”
2015
Dedicatoria
Se lo dedicamos principalmente a nuestro profesor de H.G.E., que sin esas clases tan interesantes que se dicta, no hubiéramos aprendido tanto, lo consideramos uno de los mejores profesores del Ingunza porque se notaque ama su curso. También se lo dedicamos a nuestros padres y amigos, que nos dieron una pequeña ayuda.
2
Índice:
Extensión................................................................................4
Limites...................................................................................4
Temperaturas..........................................................................5Color......................................................................................5
La Corriente de Humbold..........................................................6
El Mar Tropical del Norte Peruano...............................................7
Las Fosas Submarinas..............................................................8
Especies Animales yVegetales...................................................8
3
Características:
Extensión:
La extensión del mar peruano ocupa un total de 626,240 km², con un ancho de 200 millas (370 km) y una profundidad de -6552 m en la fosa meridional o de Tacna. La línea costera del Perú tiene una extensión de 3079,50 km, desde el límite con Ecuador en el talweg de la Boca de Capones establecido por el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río deJaneiro del 29 de enero de 1942 hasta el límite con Chile en el punto en que la frontera terrestre llega al mar, según lo establecido por el Tratado de Lima, del 3 de junio de 1929. Su amplitud es de 200 millas.
Límites:
En su límite norte, si bien el Perú y Ecuador en la práctica siempre aceptaron que la línea que sigue el paralelo geográfico constituía su frontera marítima, no fue sino hastael año 2011 en que éstos la formalizaron mediante el intercambio de notas diplomáticas idénticas, donde se describió por primera vez, de manera detallada y con las correspondientes coordenadas y representaciones gráficas, la frontera marítima entre ambos países. Dicho acuerdo fue registrado en la Secretaría General de Naciones Unidas como acuerdo internacional, de conformidad al artículo 102 de laCarta de la ONU.4
En el caso de la frontera sur, el gobierno del Perú mantuvo durante años una discrepancia con su similar de Chile, pues mientras el Perú argumentaba que la frontera no estaba fijada y que ésta debía establecerse siguiendo una línea equidistante, el gobierno chileno sostenía que ésta ya existía según acuerdos suscritos entre ambos países, y que la línea fronteriza seguía elparalelo geográfico hasta las 200 millas. Luego de seguir un largo proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ésta sentenció estableciendo de manera definitiva la frontera marítima común, la cual se inicia en el punto en que el paralelo geográfico que pasa por el Hito Nº 1 se interseca con la línea de baja marea, y a partir de allí se prolonga hasta las 80 millas, punto en el cual lalínea se inclina con dirección suroeste siguiendo una
4
Bisectriz hasta las 200 millas medidas desde las costas de Chile y el Perú.
Hacia el oeste el límite del mar peruano está constituido por la línea paralela a sus costas que se forma a una distancia de doscientas (200) millas marinas medidas desde las líneas de base aprobadas mediante la Ley Nº 28621.5
Temperaturas:
Por su ubicaciónlatitudinal, las temperaturas que corresponderían al mar peruano serían 25° - 26°C (cálidas), que debería originar considerables precipitaciones. Pero resulta que debido a la presencia de la Corriente Peruana y el fenómeno de afloramiento (planteado en 1844 por Tessan), presenta temperaturas muy por debajo a las de una zona tropical, registrándose las siguientes temperaturas promedio:
Sector norte:...
Regístrate para leer el documento completo.