el matadero
Dkwkwkwksnjwjsjsjsjaajsjjwjwhshshwe
Jejsjsjsjdjekekekejdjwjwjjse
e
d
d
djdjdjdjsksksjdjdjdhjdejejdjdjjdjdjjzcjfjddjduffffuifufj
Ggkgkckckggiggkjfjfkggkjfkggkkgkgkggkgkgkgi
Gfjkgifoglhkgkgghkifgiffufgjcfjd
Ghkfkjgigvoogloghgiggfjjk
Ghkklkkjjhikgggjjfjlñljffgflvlvkkccggkkglggikgivhiiicivhhiiigiigdidkdkfkfkfkflfgh-
ogogifgiififkgkgififfifigigkfkfrrkjjfgiivcuufffiuufuciifufHuigjcjvkcifiedjjd
Vhkhkgjdfduydkdidu
Ckdjdlgkfljodkfkdkffdjwwjsjsjsjbdbdhdsjjsksksjsjsjjssjjsjsbh-
sjsjdjsjsjsjsjsjjsdjdkkdkdlslkslsksjsjsksjsnsnskkskskskdkdkd-
kdkskskskdkdkldkdkdkdkdkekddkdkkdkdkdjskdkkdksksksksjsjsjsks-
kskdkksdkdkdkdkdjdkjdkdkdkdkdkdkdkjdfddjdjdjdjudjdudududjdud-
jdududududjdjdjdjdjdjdjdjdjdfjdjjjdjdjdjjddhjddjdududujdjdjd-jsksjsjsjsdjsjsjjsjsjjsdjsjdjjsjsjsdjsojdksisjsjbsnssjsjsksk-
skkskskskdkdkdkldldkdkdkdkdkdkkdodkdk
Hjkhh
Ccyyg vuvikcghhkleffgtkffjff
Nsjshdhfhufjfjdjfhhdjfkfkkff
Dnjhdjdjdjdjfjkfldldkfkfñflif
Rjsjsjjhfudidkkdododod
Mdkldokwueueotiodjajalfjgfk
Kskskdhpivdizxbdbdidvussvyctauauacvsuu
Soosvifduuguvduduudsdñvho
Nbsskvisbosvbidibdivdbidivdohorobfobfnoojdfobdudbudfv
S jsbdyvdydvydydfyvyycdydcyvdydcyfdvuuvbdfvu
Jffjdfdbkdifuedfd
Dfjfufjfkfjffje
dddjskwkkwkwjjeje
Jdkddjejejdjdjudduudjeuwkwksksksjdfee
Ddjdksjsidjsjsjjsjdjsjshshdhd
Djfkdkdjjdjdjdjjdjdkdfe
Kdkdkdkdkdkdkksjjdjdjdjsjjsjsusjshss
Njsjskksksudisisisisiksksksjsususususususususdjjsjdjjhdjdjdh-
sjsjsjsjsjsjsjhsjsjdkldkdkdkdkskzndjkdndnddjjhsjshshsjssjjsj-
sjsjdjsjsjhsjdjhdjjsjsjslsojfjdlodnekdodknepdndodbodbdkdbdod-bdlbdksbskdbdjjdkdkdjdjdjdisidkdkdkjjhgooogofofofoxoflgolglg-
llglgkkkflflkfglggifghoglglvkggilkoiikggigtrifikfofoflifofof-
lflflfllflflfofgoogogifkfgiogogogiglggglgllghoohohlvlhlvlvlv-
ovogohogvoogogogogohogogogogogohogogogoglgoglgloglttoiidudud-
idfklffighlcclkgogogolgpogoogltpgflflflo
ff
d
D
D
D
D
D
D
D
D
d
dd
d
d
d
d
D
g
g
f
f
f
F
Fwa
a
A
A
A
Q
El matadero / 1838
EstebanEcheverría (1805-1851)
Fuente: Obras Completas de D. Esteban Echeverría , edición de Juan María Gutiérrez, Buenos Aires, Carlos Casavalle Editor, 1870-1874.
EL MATADERO *
A pesar de que la mía es historia, no la empezaré por el arca de Noé y la genealogía de sus ascendientes como acostumbraban hacerlo los antiguos historiadores españoles de América, que deben ser nuestros prototipos.Tengo muchas razones para no seguir ese ejemplo, las que callo por no ser difuso. Diré solamente que los sucesos de mi narración, pasaban por los años de Cristo del 183... Estábamos, a más, en cuaresma, época en que escasea la carne en Buenos Aires, porque la Iglesia, adoptando el precepto de Epicteto, sustine, abstine (sufre, abstente), ordena vigilia y abstinencia a los estómagos de los fieles, acausa de que la carne es pecaminosa, y, como dice el proverbio, busca a la carne. Y como la Iglesia tiene ab initio y por delegación directa de Dios, el imperio inmaterial sobre las conciencias y estómagos, que en manera alguna pertenecen al individuo, nada más justo y racional que vede lo malo.
Los abastecedores, por otra parte, buenos federales, y por lo mismo buenos católicos, sabiendo queel pueblo de Buenos Aires atesora una docilidad singular para someterse a toda especie de mandamiento, sólo traen en días cuaresmales al matadero, los novillos necesarios para el sustento de los niños y de los enfermos dispensados de la abstinencia por la Bula y no con el ánimo de que se harten algunos herejotes, que no faltan, dispuestos siempre a violar las mandamientos carnificinos de laIglesia, y a contaminar la sociedad con el mal ejemplo.
Sucedió, pues, en aquel tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado y las calles de entrada y salida a la ciudad rebosaban en acuoso barro. Una tremenda avenida se precipitó de repente por el Riachuelo de Barracas, y extendió majestuosamente sus turbias aguas hasta el pie de las barrancas del Alto. El...
Regístrate para leer el documento completo.