EL MATADERO

Páginas: 3 (706 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014
Características
Ejemplo del romanticismo rioplatense.
Tiene un fuerte color local, con descripciones y personajes típicamente porteños.
Refleja el habla de la clase popular argentina, recogiendoamericanismos como el voseo.
Hay una fuerte presencia de los sentimientos por sobre la razón. Es un cuento muy intenso con personajes muy pasionales y brutos, locos.
Tiene un estilo libre, no sigueuna estructura determinada.
Hace principal referencia al poder político de Rosas, que se muestra como una fidelidad incondicional por parte de las clases más bajas. Es una situación de caudillismo yadoración al líder

Echeverría escogió cuidadosamente el matadero como locus del cuento para enfatizar la barbarie del régimen de Rosas. Echeverría crea un mundo en que la cosa más deseaba por losfederales es carne y así ellos se parecen más a caníbales que seres humanos. El autor nos presenta la multitud del matadero, que esta compuesta principalmente de los pobres de “los suburbios” en lasafueras de la ciudad que representaban los bastiones de los federales y el poder de Juan Manuel de Rosas. La multitud aparece como un grupo cruel y tonto que vive por el cuchillo y disfruta en la torturade los que no están de acuerdos con ellos y las creencias políticas del estado federal.

El lugar del matadero también tiene significado, dado que estaba en las afueras de la ciudad en la fronteraque dividía la barbarie de la ciudad y el ambiente más civilizado del campo donde la mayoría de los unitarios se habían escondidos por no ser matados. Aquí Echeverría crea un ambiente en que puedeenfatizar la lucha entre civilización y barbarie, el individuo y la multitud y finalmente los unitarios y federales.

La escena del matadero también expone el racismo que Echeverría y muchos de suscompañeros tenían hacia los negros, mestizos y mulatos del país (lo mismo corre para los indios, pero no aparecen indios en El Matadero. Para eso, ver el poema “La cautiva”, del mismo autor). El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El matadero
  • El matadero
  • El matadero
  • Matadero
  • el matadero
  • matadero
  • el matadero
  • el matadero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS