EL MATRIMONIO

Páginas: 19 (4556 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2014
EL MATRIMONIO

“El matrimonio es una institución social por la cual un hombre y una mujer se unen legalmente, con el ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.” (Art. 78cc)
En nuestra legislación es la institución en la cual un hombre y una mujer, por lo que no podrían haber matrimonios gays, dice claramente hombre ymujer no dos personas del mismo género.

¿Qué necesito para que el matrimonio sea valido independientemente de su sexo? Reformar el Art. 78CC. Se necesita el voto favorable de la mayoría de los diputados del congreso, porque esta es una ley ordinaria. Y llevar todo el trámite conforme a la ley.
TEORÍAS QUE ESTUDIAN LA NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO:
Teoría del contrato: acuerdo de voluntadespara crear, modificar o extinguir obligaciones. Que se pacten todas las obligaciones y derechos. Hay una parte contractual del matrimonio, estas son las capitulaciones matrimoniales. Porque en estas uno puede establecer que bienes aporta, o bien si quiere se le pueden hacer determinadas modificaciones al régimen, es la única parte contractual del matrimonio.
Teoría del acto jurídico mixto: estaes la teoría intermedia, según esta teoría es contractual pero también es institucional. Es contractual porque nadie obliga a los contrayentes a casarse. Por esta parte es privado pero por otra es público porque si bien ellos deciden voluntariamente casarse las normas de regulación de la institución las fija el Estado.
Teoría de la institución social: acá el Estado ya reguló las normas que sedeben de cumplir y respetar dentro del matrimonio, por lo que los contrayentes al casarse se acoplan a dichas normas. La ley indica las obligaciones y derechos que nacen del matrimonio, estas no se pueden modificar. Esta teoría, por supuesto va en miras a la protección de la familia.

Guatemala adopta la teoría de la Institución ya que en el preámbulo de la constitución se establece laimportancia de la familia, y la base de esta es el matrimonio, la única forma en que el Estado puede garantizar el cumplimiento de las normas del matrimonio, es convirtiendo a este en una institución social y existen tres clases de matrimonio: legal, religioso y mixto.


ESPOSALES:
“Los esposales no son otra cosa que la reciproca promesa del futuro matrimonio”
Si se hubieran entregado bienes con lapromesa de matrimonio que no se celebró da derecho al que las entregó a demandar su restitución.
Esta es una promesa, pero no hay obligación de cumplir. Si bien no se puede obligar a cumplir la promesa de matrimonio, la persona que entregó la cosa con promesa de matrimonio puede obligar a que se devuelva los bienes entregados con ese objeto, mediante un proceso de conocimiento el cual tiene queprobar.
Si son bienes muebles: sumario
Dinero: puede ser oral u ordinario, dependiendo la cuantía
Inmueble: Ordinario (proceso de conocimiento)
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE UN MATRIMONIO
Derecho a portar el apellido de la mujer casada. (art. 108cc)
Derecho a la representación legal. (109cc)
Derecho a la protección a la mujer y obligación del hombre. (110cc)
Obligación de la mujer delsostenimiento del hogar. (111cc)
Derechos de la mujer sobre los ingresos del marido. (112cc)

APTITUD PARA CONTRAER MATRIMONIO:
La tienen los mayores de edad. Sin embargo el varón mayor de 16 años y la mujer mayor de 14, pueden contraer matrimonio, siempre que mediare autorización de quienes ejercieren sobre ellos la patria potestad o tutela, o bien, en su caso, autorización judicial. (425CPCM)Esta es la excepción a la regla. El trámite tiene que mediar AUTORIZACIÓN de quienes ejerzan la patria potestad o la tutela. Si los padres no quieren otorgar el permiso se lleva un trámite que se llama dispensa judicial.
¿si los avisos no se han dado, entonces el matrimonio no existe? Si existe, porque el matrimonio es válido desde su celebración. Aunque se haya perdido el acta, hubo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • El Matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS