El Mercado Público Del Nagua

Páginas: 17 (4118 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2011
El mercado público de la provincia M.T.S (nagua)



Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)

Sustentantes:

Yeimy Erisbel Villavizar Marte
1-11-1071

Exmelin jinette Rodríguez Hidalgo
1-11-1045

Asignatura:

Metodología de la investigación I

Facilitadora:

Delcys Maria Reynoso Minaya

Ciudad: fecha:
Provincia MTS, (nagua)10-04-2011

Índice:

Introducción pág.

Tema…………………………………………………………….. 1
Delimitación del tema ……………………………………... 2
Planteamiento del problema…………………………….. 3
Objetivos ………………………………………………………... 5
Pregunta generadora ……………………………………….. 6
Justificación …………………………………………………… 7
Esquema preliminar ………………………………………… 8Marco teórico contextual ……………………………....... 9
Marco teórico conceptual ……………………………….. 11
Bibliografía básica …………………………………………… 24
Conclusión ……………………………………………………… 25
Anexos …………………………………………………………… 26

Introducción:
La contaminación ambiental constituye uno de los problemas más críticos en el mundo, se tratarán los temas relacionados con la investigación de los agentes contaminantes queexisten en el mercado público de la provincia de nagua y las posibles soluciones.
El mercado es el centro donde se dan cita casi todos los nagueros que van a buscar sus alimentos y sin darse cuenta, que es probable que se estén llevando a sus casas algunos virus y bacterias que pueden provocarles enfermedades.

La contaminación y el deterioro del mercado publico del municipio de nagua, ha despertadola conciencia de algunos ciudadanos, la necesidad de encontrar la forma de enfrentar sus efectos.

Es terrible ver como en este lugar existen tantos contaminantes que afectan la salud de las personas que lo frecuentan a diario en busca de una buena atención, productos en buen estado, saludables, etc.

TEMA:

PROBLEMÁTICA DEL MERCADO PÚBLICO DE LA PROVINCIA M.T.S (NAGUA).

1
Delimitacióndel tema:

Problemática del mercado público de la provincia M.T.S (nagua).

Problemática del mercado publico de la provincia M.T.S (nagua) periodo 2009-2010.



2
Planteamiento del problema:

Problemática en el mercado público de nagua.
Hace mucho tiempo se ha estado hablando de la contaminación que en este se produce, especialmente los problemas de drenaje que se ha convertido enuna pesadilla, ya que cuando llueve, todo se llena de agua, y estas corren por todo el mercado arrastrando todos los desechos, entre ellos heces fecales de ratas, perros, gatos y de los muchos desperdicios que arrojan los usuarios y comerciantes del mismo, sin ningún miramiento van tirando todo en el suelo, también arrastran una gran cantidad de basura impidiendo el paso a los peatones, porque lacalle la Altagracia que es la mas transitada se llena de plumas de pollo, pedazos de repollo, lechugas, limones podridos, productos dañados etc.

El hedor es insoportable y la gran cantidad de agua que se queda por mucho tiempo debido a la falta de drenaje pluvial, se convierte en un factor más de contaminación.

Se pueden ver las ratas corriendo por los pies de las personas que transitandentro del mismo, además de que hay una cantidad de perros y gatos que están debajo y encima de las mesas de los productos, esto es algo alarmante porque se sabe de la gran cantidad de enfermedades que son transmitidas por estos animales especialmente las ratas que su orina puede producir leptospirosis, que es una enfermedad que puede producir la muerte si no se atiende a tiempo.
También se puedecontaminar con amebas y otros parásitos.

El mercado es el centro donde se dan cita casi todos los nagueros que van a buscar sus alimentos y sin darse cuenta, que es probable que se estén llevando a sus casas algunos virus y bacterias que pueden provocarles enfermedades.

Se plantea la posibilidad de ampliar el plan de limpieza que según se puede apreciar es muy precario.

3
El sindico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercados Publicos
  • mercado publico
  • Mercado Publico
  • El mercado de la publicidad
  • Mercado Publico
  • Que es el mercado publico
  • Mercados Públicos
  • el mercado publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS