El miedo
Capítulo III -Los Principios Estéticos de la Composición-
Capítulo IV –Aplicación de los principios al cuadro cinematográfico-
Capítulo V – Composición sobre el ser humano-
El Horizonte: En todo paisaje donde aparezca el horizonte, se procurará que éste ocupe el tercio superior o inferior. Se evitará, por lo tanto, que divida el cuadro endos partes iguales. La elección del tercio inferior o del tercio superior dependerá de la importancia que adquiera el cielo o la tierra en paisajes lejanos, y del nivel en que se ubica el sujeto más importante. Tal nivel, como es lógico, depende del punto de vista escogido por un observador o, en nuestro caso, de la altura en que se ubica la cámara.
Diagonales: Las líneas diagonales son elrecurso más importante en cuanto a la ruptura de la monotonía que producen las líneas paralelas al marco. Su aparición por lo tanto, es de efecto instantáneo, cuando se comparan ambos estilos. Las diagonales también pueden ser monótonas cuando producen cruces simétricos en el centro y aun cuando cortan el cuadro de vértice a vértice.
Búsqueda de la perspectiva: Un cameraman debe saber colocarseen el punto de vista mejor frente a cualquier tema por captar. Esta ubicación de la cámara filmadora es mucho más crítica que la ubicación y la distancia del sujeto que podría elegir un fotógrafo de . Las diagonales nacen, en la mayoría de los casos, del punto de vista con que el cameraman ataca un paisaje o escenario. Toda línea paralela al suelo sufre los efectos ópticos de la perspectiva. Enotras palabras, tiende a unirse al infinito con las otras líneas que tienen un -punto de fuga- común. Todo cubo y todo cuerpo compuesto por caras planas, puede mostrar una sola cara si se lo capta de frente, en un ataque de 90º, con lo que resultará una imagen chata y sin perspectiva. Todo cubo puede ofrecer perspectiva si se lo ataca en 45º; con ello aparecerán diagonales en la composición y unaimpresión de profundidad tridimensional.
Escala de planos: La escala de planos, su nomenclatura y sus diversas interpretaciones es todavía muy arbitraria. Cada grupo de cinematografistas adopta sus propios términos. La que usaremos aquí es ciertamente aceptada en el mundo entero. Pero tampoco se pretende fijar límites estrictos a lo que abarca cada plano. Los términos están referidos en cada casoal asunto, a la acción, a los personajes, a los objetos y a los escenarios de que trata cada film en particular. Por ejemplo significa un ángulo que capta el escenario completo en el que se está realizando la acción. Podrá ser una habitación pequeña, como podrá ser un enorme salón de baile: un chalet y un jardín, como un paisaje con montañas y lago igualmente. Se dice también refiriéndose alrostro humano completo, como también se lo usará para señalar una pieza mecánica de una gran máquina. Pero en la realidad, cuando se está rodando un film, el ámbito de cada plano viene sugerido aproximadamente en el guión técnico. El ajuste preciso lo determina el Director Artístico con el Director de fotografía.
CUADRO DE LOS PLANOS:
L.S. Long-shot Plano de Conjunto El ángulo de cámaraabarca todo el escenario o ambiente.
M.L.S Medium-Long-shot Medio Conjunto Ángulo amplio, pero menor al total. Las personas siempre de cuerpo entero.
M.S. Medium-shot Plano Medio Las personas no caben de cuerpo entero. El plano corta sus piernas generalmente sobre las rodillas. En Francia e Italia se lo llama .
M.C.U Medium-Close-up Medio Primer Plano De cintura a cabeza.
C.U Close-up Primer PlanoDe pecho (o de hombros) a cabeza.
B.C.U Big-Close-up Gran Primer Plano Parte del rostro: generalmente desde frente a barbilla.
Two-shot ------------------ ----------------------- Dos personas en planos cercanos
Three-shot ------------------ ----------------------- Tres personas en cuadro.
Posiciones del rostro quieto: Un personaje puede estar de frente, de tres cuartos o de perfil: de...
Regístrate para leer el documento completo.