El Minsiterio de la Mujer
MAESTRIA DE ARTES EN RELIGIÓN
LA HISTORIA DE LA MUJER EN EL MINISTERIO
EN LA ASAMBLEA APOSTÓLICA
TRABAJO MONOGRÁFICO PRESENTADO
EN CUMPLIMIENTO FINAL DE LOS REQUISITOS DEL CURSO EIEM-6325 SEMINARIO DE INTEGRACION PARA LA OBSTENCIÓN DEL GRADO DE
MESTRIA EN ARTE Y RELIGIÓN
DRA. AGUSTINA LUVIS NÚÑEZPOR
GAMALIEL GOLDSTEIN
SAN JUAN PUERTO RICO
ABRIL, 2013
Jueces 5: 7 Quedaron abandonadas las aldeas en Israel:
Quedaron abandonadas hasta que yo Débora, me levante.
¡Me levante como madre de Israel!
La historia del ministerio de la mujer: En la Asamblea Apostólica
Introducción:
Se ha dicho que el que cuenta la historia es el que gana ó, el que conquista.Sin embargo no es así, en el caso cuando se habla de la mujer en el misterio de la iglesia. Es mi deseo, que a través de este ensayo, pueda presentar una perspectiva de inclusión. Que podamos volver a examinar los textos sagrados y la historia, con un espíritu renovado y sin prejuicio. Que podamos ver desde el punto vista actual de nuestra sociedad, aunque eso sea dificultoso. Al referirme a esto,estoy haciendo énfasis, en la demarcación diferencial de género. No solo en nuestro movimiento como organización pentecostés del nombre de Jesús. Sino también en otros movimientos, que hasta el día de hoy, permanecen en la mirada del pasado. Pues siguen sin hacer una reevaluación de lo que dijo el Apóstol Pablo en cuanto: “La mujer aprenda en sílencio”.
Este ensayo no tiene como objetivo estarcorrecto, ni tampoco estar equivocado. Al contrario, tiene el ferviente deseo que miremos aquellos aspectos posibles, que estan a favor y en contra de este tema en cuestión sin ningún temor. Que podamos ver no solo la perspectiva de nuestra fe y convicciones, sino la fe de otros movimientos. Que desde ya hace bastante tiempo lo vienen estudiando, y haciendo cambios organizacionales, eclesiales,misionológicos, y jerárquicos, en cuanto al histórico ministerio de la mujer en los movimientos Cristianos.
La historia del ministerio de la mujer: en la Asamblea Apostólica nace del corazón de un pastor de ascendencia y religión judía que acogió la fe cristiana en el año 1983 y que actualmente pastorea en la Iglesia Westminster Templo Emanuel de la Asamblea Apostólica de corte pentecostal.Denominación donde el liderazgo de la mujer desde hace mas de ochenta años solo se limita a trabajos como de: liderazgo, enseñar sólo en grupos de damas, hacer trabajos de cocina, trabajos artesanales para ayudar a la economía de las iglesias locales a las que pertenecen, también su participación en obras humanitarias. Aunque no lo concebimos como un sistema de marginación, entendemos comodenominación que el llamamiento al ministerio ordenado es solo para el varón. Aunque creemos no excluir a la mujer, si creemos que, al ser una con su esposo también forma parte de su llamado ministerial. Solamente que su aportación se da más tras bastidores. Por esta razón, nuestra denominación no cuenta con un sistema de ordenación para las mujeres dentro del ministerio.
I- La historia del ministerio dela mujer en la Asamblea Apostólica 1916-1984
En el principio de la historia de nuestra Asamblea, la mujer no tenia muchos privilegios, en cuanto a los que hoy se disfrutan1. Puesto que en ese tiempo existía un celo más notable en la dirección de los reglamentos de la iglesia, y en la administración de ese entonces. Para estos principios, todo se hacia con sencillez de corazón, creyendosinceramente que eso fuera lo mejor para todas, y todos. La mujer cristiana de aquel entonces, comprendía que conforme a lo que se entendía de la Escrituras, y por instrucción de los Ministros que la mujer no debía de tomar el lugar del varón. Pero dirigidos por Dios a través de los años, fue estudiándose más y más las Santas Escrituras, y se comprendió que la mujer podía ayudar aún más en cuanto al...
Regístrate para leer el documento completo.