el miserere
Viaje a Autol para ver :
El Miserere de la montaña de Gustavo Adolfo Bécquer,
representado en donde se originó la leyenda, El monte Yerga enAutol.Representado por la Cofradía del Santísimo Sacramento de
Autol.
Salimos de Zaragoza hacia las cuatro y media de la tarde y
cogimos la autopista AP-68……al grano:
Llegamos a Autol, y tras recogerlaautorización para poder
dejar el coche cerquita, pusimos rumbo a las ruinas del
Monasterio Cisterciense del Monte de Yerga. Tras 11 Km. de
camino, mitad asfalto, mitad tierra, de repente encontramoslaguardia civil, y esta vez no era para pararnos, sino para
indicarnos donde podíamos estacionar cerquita de las ruinas.
Muy amables nos indican e incluso me ayudan a aparcar al lado
de unpequeñoprecipicio.
Como era temprano (todavía faltaban casi dos horas para que
comenzara) fuimos hacia las ruinas por el camino marcado,
rodeando las mismas. Por el camino, vemos una “garita” de
dondesaleun personaje caracterizado presumiblemente como
Bécquer…y realmente luego se confirmó. Por el camino hacia el
espacio desde donde se ve la representación, vemos bastante
cantidad de gente, bajolasombra del bosque en donde se
ubica, echando la siesta, jugando a las cartas… sin duda
evidencias de que muchos habitantes de los pueblos cercanos
(entre ellos lógicamente Autol) suben desdepor lamañana para
pasar una jornada campestre.
Llegamos al lugar donde se representa, y a su vez desde donde
se ve lo que hay en pié de dicho monasterio, que se limita al
ábside de la Iglesia…yun parde dependencias mas. El
monasterio, (el primero fundado en España bajo la regla del
Cister), data de (y los datos que conste que los voy a copiar
pues no me los sé de memoria) 1136, cuandoun grupode
monjes del Cister, encabezados por el Abad Durango, llega a
Santa Maria de Yerga. Vienen desde el monasterio de Scala Dei
(en Francia) requeridos por el Rey de Castilla Alfonso VII,...
Regístrate para leer el documento completo.