El mito de narciso

Páginas: 8 (1811 palabras) Publicado: 29 de junio de 2011
La figura de Narciso proviene de la antigua Grecia, ya en la Teogonía de Hesiodo (siglo VIII a.C) se hace referencia a este personaje mítico y considerando que dicha obra constituye una recopilación de mitos se puede afirmar que se gestó con anterioridad.
Hasta hace poco se creía que la siguiente fuente literaria que mencionaba al soberbio narciso se trataba de “La metamorfosis” de Ovidio(siglo I d.C) pero en 2004 se descubrió que el papiro de Oxyrhynchus, cincuenta años anterior a Ovidio, ya recogía el mito.
La fuentes ya citadas proceden de Grecia, pero será el poeta romano Ovidio quien en su Metamorfosis recogerá numerosos relatos mitológicos del mundo griego adaptándolos a su cultura con el fin de conformar la historia de la mitología dotando de divinidad el origen del Cesar,entre los que se encuentra el de Narciso.
Al analizar ambas fuentes, griega y romana se puede observar una evolución de dicho mito. La versión griega narra la historia de un joven cuya bella apariencia enamora a Ameinas que tras el rechazo y burla de Narciso se suicida rogándole a la diosa muerte que su enamorado conozca el mismo dolor y sino que él. La petición del joven será escuchada y elorgulloso Narciso se enamorara de su propia imagen reflejada en un arroyo. Dada la imposibilidad de dicho amor Narciso acaba con su vida al igual que lo hiciera Amenias.
El contenido moralizante que habla del egocentrismo, la vanidad y la soberbia es evidente pero además se piensa que pudiera pretender enseñar a la juventud griega el castigo por no ceder ante sus pretendientes homosexuales.
Sinembargo en la versión romana se introduce la figura femenina de Eco quien se enamora de Narciso y por su limitada expresión (Juno por sus celos hace que la ninfa solo pueda repetir las palabras de otros) así como por la oposición del joven a enamorarse de otra persona, no consigue su anhelo. El mal de amor hace que Eco se recluya en el bosque convirtiéndose en roca. Desde allí repetirá las propiaspalabras de Narciso mientras cazaba y le lleva a introducirse en el bosque. En la espesura de la idílica naturaleza este encuentra un arroyo cuya pureza hace que su imagen se refleje a la perfección. Así se enamorara de su propio reflejo quedando anclado en ese lugar hasta el punto de dejarse morir. En esta versión también se introduce la figura del vidente Tiresias quien al nacer Narciso le comunicaa su madre que este solo alcanzara la senectud si no llega a conocerse a sí mismo.
La historia del arte ha reflejado este mito en numerosas ocasiones pero sorprendentemente es en el arte contemporáneo cuando llega a su punto álgido. Posiblemente esto se deba al excesivo individualismo presente en nuestra sociedad y

al culto enfermizo a nuestra apariencia física. Además de esto la figurade Narciso se ha utilizado como icono de la comunidad gay.
El mito de Narciso y Eco de Ovidio está contenido en el tercero de los quince libros que conforman la metamorfosis

A continuación se realizará un breve recorrido por la representación de Narciso en diferentes etapas de la historia de las imágenes.


En 1545 Caravaggio realizara este lienzo en el que adapta a su tiempo la imagen deNarciso ataviándole con la indumentaria propia de la Italia del siglo XVI. La fuente literaria en la que se basa el pintor italiano para realizar esta representación podría ser la griega o la romana indistintamente puesto que el momento en que el joven se queda prendado de su reflejo está contenido en ambos y no reproduce la imagen de Eco ni la naturaleza descrita por Ovidio.
La imagen reflejadaen el estanque resulta menos bella que la del personaje, esto podría resultar una concesión del artista para reforzar el mensaje moralizante.

En la obra del escultor italiano Cellini Benvenuto realizada en 1548 la figura de Narciso es representada en un momento diferente al habitual (junto al estanque), de hecho excepto por el título de la escultura no se encuentra ningún otro atributo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El mite de Narcis
  • Mitos Griegos: Eco y Narciso
  • Dalí y el mito de narciso
  • MITO ECO Y NARCISO
  • el mito de narciso
  • Mito de narciso
  • El mito de Narciso
  • Breves Similitudes Entre El Mito De Narciso Y Blancanieves De Los Hermanos Grimm

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS