El modulor
Le Corbusier escribió varios libros en los que expuso sus ideas en forma complementaria a sus propios proyectos. La Segunda Guerra Mundial redujo sus posibilidades de proyectar, lo quehizo que dedicara más atención a la teoría. Entre los años 1942 y 1948 desarrolló el Modulor, un sistema de medidas en el que cada magnitud se relaciona con las demás según la Proporción Áurea (tambiénconocida como Sección Áurea) y a la vez se corresponde con las medidas del cuerpo humano. El Modulor es aplicable al diseño funcional y estético en arquitectura y en objetos anatómicos en general.Con el Modulor Le Corbusier retomó el antiguo ideal de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre. El libro se publicó en 1950 y, tras el éxito obtenido, lesiguió el Modulor 2 en 1955 en el cual las medidas se adaptan a un tipo latino, de aproximadamente 1.75 m de estatura. mientras que el otro se basa en el tipo sajón, de 6 pies de estatura,aproximadamente 1.83 m. Las medidas correspondientes de la silueta con el brazo en alto son 2,16 y 2,26 metros.
Desde la primera medida multiplicando sucesivamente y dividiendo de igual manera por elnúmero de oro se obtiene la llamada serie azul, y de la segunda del mismo modo la roja. Siendo cada una una sucesión de Fibonacci y permitiendo miles de combinaciones armónicas.
La unidad habitacionalde Marsella fue el terreno en el que el Modulor fue puesto a prueba. La primera casa proyectada y construida luego de la Segunda Guerra Mundial, y la primera basada en la aplicación del Modulor, esla Casa Curutchet, en La Plata, Argentina. Ello otorga a esta obra una relevancia enorme en el estudio de estas creaciones de Le Corbusier. De hecho, se las considera, cada una en su escala, puntos dearticulación entre las villas heroicas (cuyo ejemplo cúlmine es la Ville Savoye) previas a la Segunda Guerra y toda la obra posterior.
Para poder aplicar el Modulor a la Maison Curutchet fue...
Regístrate para leer el documento completo.