EL MONOPOLIO

Páginas: 5 (1057 palabras) Publicado: 13 de enero de 2016
EL MONOPOLIO
MAEC 2211
Prof. J.L. Cotto

Poder de Mercado
 El poder de mercado y la competencia son

las dos fuerzas que operan en casi todos
los mercados.
 El poder de mercado es la habilidad para
influir sobre el mercado (en particular $P)
mediante la modificación de la cantidad
total que se ofrece para la venta .

El Monopolio surge porque…..
 No hay sustitutos cercanos.
 Hay barreras ala entrada de

nuevas empresas a la industria.

No hay Sustitutos Cercanos
Aun cuando una sola empresa produce un
bien, si tiene sustitutos cercanos, enfrenta la
competencia de los sustitutos cercanos.
 Ej., El agua no tiene sustitutos cercanos. Si
alguien embotella agua carbonatada, esta
nos serviría para otros usos múltiples.
 Los monopolios estan bajo constante ataque
de ideas y productospara sustituir los
suyos.
Ej., FedEx, UPS, DHL, los fax y e-mail han
debilitado el monopolio que tenia el correo
de USA.


Monopolio
Hay una sola empresa que produce un
bien o servicio que no tiene sustitutos
cercanos ya hay un solo proveedor.
 Hay barreras que impiden la entrada de
nuevas empresas.
 La AEE, AAA son ejemplos de
monopolios locales y a Microsoft se le
considera un monopolioglobal.


Barreras de Entrada
 Son las restricciones legales o naturales

que protegen a una empresa de la posible
competencia.
 Una empresa pede crear una barrera

mediante el acaparamiento de una materia
prima clave. Pero la mayoría son legales
y/o naturales.

Barreras Legales
 Monopolio Legal: Es un mercado en

donde la competencia y la entrada de
nuevas empresas están restringidas
por laconcesión de una franquicia
pública, una licencia gubernamental,
una patente o por derecho de autor.

Barreras Legales
(cont…)
 Franquicia pública: derecho exclusivo

que se concede a una empresa para
ofrecer un bien o servicio.
 Licencia gubernamental: controla la
entrada a ocupaciones, profesiones e
industrias particulares. Las licencias
no siempre crean monopolios pero sí
restringen lacompetencia.
Ej., abogados, médicos, electricistas,
etc..

Barreras Legales
(cont…)
 Patente: derecho exclusivo que se le

concede al inventor de un producto o
servicio.
 Derecho de autor: derecho que se le
concede al autor o compositor de
obras literarias, musicales, darmáticas
o artísticas.

Barreras Naturales
 Monopolio natural: una industria en

donde una empresa puede proveer un
bien o servicio almercado completo a
un precio menor del que ofecerían dos
o más empresas.

Fijación de Precios en un Monopolio
 Los monopolios enfrentan un dilema

debido a la relación inversa entre $P y Q.
 Para vender más, el monopolista debe
cobrar un precio más bajo.
 A pesar de esto hay dos situaciones de
monopolio que crean diferentes tipos de
dilema. Estos son:
- Discriminación de precios
- Precioúnico

Discriminación de Precios
Es la práctica de vender un bien o servicio a
diferentes precios.
 Puede suceder que diferentes consumidores
paguen precios diferentes o que un mismo
cliente pague pague un precio distinto por
cada cantidad comprada.
 No todos los monopolios pueden discriminar
los precios debido a la reventa.
 El consumidor lo puede revender si lo compran a
un precio bajo. Estolimita la discriminación a
productos que no se pueden revender.


Precio Único
Un monopolio de precio único es una
empresa que debe vender cada unidad
de su producción al mismo precio a
todos sus clientes.
 Si intentara vender a un precio menor
unos y a un precio ,mayor a otros sólo
los primeros comprarían. Los demás se
lo comprarían a éstos y no a la
empresa.


Precio Único
y

Producción Precio e Ingreso Marginal
 Para comprender cómo un Monopolio

decide su producción y precio único,
debemos analizar el vínculo entre
precio e ingreso marginal (IM).
 El ingreso marginal de un monopolio

está relacionado con la elasticidad de
la demanda de su bien.

Repasando…
Demanda elástica: Ep > 1: una
reducción de 1% en $P resulta en un
aumento > 1% en QD.
 Demanda inelástica: Ep < 1: una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monopolio
  • Monopolios
  • Monopolio
  • Monopolio
  • monopolio
  • monopolio
  • Monopolio
  • Monopolio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS