el motor
Nombre: Jefferson Guapulema
Curso: Segundo ´´B´´
Fecha: 14/10/2014
NOMENCLATURA GENERAL DEL MOTOR
LA NOMENCLATURA BÁSICA DEL MOTOR DE GASOLINA
Punto muerto: Posición del émbolo parado en el punto más alto o más bajo de su recorrido y que no puede obrar sobre el cigüeñal sin auxilio exterior.PMI: (Punto Muerto Inferior) Parte más baja donde llega elpistón de un cilindro en su movimiento descendente.
PMS: (Punto Muerto Superior) Parte más alta donde llega el pistón de un cilindro ensu movimiento ascendente.
Carrera: Recorrido que hace el pistón dentro del cilindro entre el PMS y PMI.
Diámetro del Cilindro: Es el espacio que se encuentra entre las paredes del cilindro. Cilindrada Total: Capacidad de los cilindros de un motor de explosión. Volumen del cilindro entre el PMS y el PMI.
Espacio de la carrera de un pistón.
Corona dentada, montada en el volante motor que engrana con el piñón del motor de arranque.
Volumen de Combustión: La relación entre el volumen máximo y mínimo se denomina relación de compresión. Por simplificar en los motores de ciclo Otto se denomina así al volumen del espacio en la culata.
Potencia: Lafuerza de un motor para poder moverse por sí mismo.
Traslape Valvular: En el cuarto tiempo se abre la válvula de escape para expulsar los gases quemados y en el primero se vuelve a abrir la de admisión para que reingrese mezcla fresca. Pero al principio por motivos de mejor operación cuando se abre la válvula de admisión y empieza a entrar la mezcla la de escape sigue abierta permitiendo lasalida de gas quemado. A esto se lo denomina cruce de válvulas
Atmósfera: Unidad de presión, numéricamente igual al peso de una columna, cilíndrica, de mercurio de 76 cm de alto y 1 cm² de diámetro.
Inducción: Producir fenómenos eléctricos de inducción.
Producción de corrientes eléctricas llamadas corrientes de inducción, en un circuito, bajo la influencia de presión, numéricamente igual alpeso de una columna, cilíndrica, de mercurio de 76 cm de alto y 1 cm² de diámetro.
Transmisión: Mecanismo que comunica el movimiento.
Camisa: Revestimiento, interior, de un cilindro.
Pieza metálica por donde se desliza el pistón.
Inducción: Producir fenómenos eléctricos de inducción.
Producción de corrientes eléctricas llamadas corrientes de inducción, en un circuito, bajo lainfluencia de otra corriente eléctrica o un imán.
Lubricación: Acto de engrasar.
Hacer resbaladiza una cosa.
Aceitar los engranajes o piezas de una máquina.
Refrigeración: Disminución artificial de la temperatura.
Compensador: Péndulo que corrige los efectos de las variaciones.
Distribuidor o Delco: Distribuye entre las bujías de todos los cilindros del motor las cargas de altovoltaje o tensión eléctrica provenientes de la bobina de encendido o ignición. El distribuidor está acoplado sincrónicamente con el cigüeñal del motor de forma tal que al rotar el contacto eléctrico que tiene en su interior, cada bujía recibe en el momento justo la carga eléctrica de alta tensión necesaria para provocar la chispa que enciende la mezcla aire-combustible dentro de la cámara de combustión decada pistón.
Bomba de gasolina: Extrae la gasolina del tanque de combustible para enviarla a la cuba del carburador cuando se presiona el “acelerador de pie” de un vehículo automotor o el “acelerador de mano” en un motor estacionario. Desde hace muchos años atrás se utilizan bombas mecánicas de diafragma, pero últimamente los fabricantes de motores las están sustituyendo por bombas eléctricas,que van instaladas dentro del propio tanque de la gasolina.
Bobina de encendido o ignición: Dispositivo eléctrico perteneciente al sistema de encendido del motor, destinado a producir una carga de alto voltaje o tensión. La bobina de ignición constituye un transformador eléctrico, que eleva por inducción electromagnética la tensión entre los dos enrollados que contiene en su interior. El...
Regístrate para leer el documento completo.