EL MUNDO DE LOS MICROBIOS

Páginas: 9 (2020 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
El siguiente trabajo es un ensayo del libro El mundo de los microbios1 cuyo autor es Georges Dreyfus Cortés, perteneciente a la colección La ciencia para todos, Tomo 43, del Fondo de Cultura Económica. Tal libro esta dedicado a explicar a quienes no saben mucho acerca de biología y sin entrar tan a fondo en los diferentes aspectos de lo que son los microorganismos, su función y su relación conel hombre. Habla de como estos seres pequeñísimos han sido el centro de atención a lo largo del avance científico de muchos investigadores que quisieron comprobar su existencia y de que no solo los organismos superiores poseen un metabolismo, la importancia en la vida diaria y el uso y la manipulación que el ser humano les ha dado a ciertos microorganismos para su beneficio.
Desde haceya mucho tiempo los microorganismos han existido en el planeta, el hombre desde que se percato de su existencia en su incansable búsqueda por dar respuesta a sus dudas, se ha dedicado a estudiarlos y determinar su función benéfica o maléfica para el hombre. Los científicos que en un principio quisieron comprobar su existencia, tuvieron que hacer uso de su capacidad intelectual para desacreditarla idea de “la generación espontánea”, teoría que daba el crédito de dar vida.
Todos los avances hechos por el Hombre sobre todo lo que hacen los microorganismos, lo han llevado a seguir investigando más a fondo. A partir de su manejo ingenioso han ayudado a crearse grandes industrias, nuevos medicamentos contra las enfermedades que provocan en el ser humano y en los animales.
Eneste ensayo analizaremos “El mundo de los microbios” y ampliaremos un poco el conocimiento con ayuda de otras obras con contenidos similares de cómo surgió y como se ha progresado en la microbiología que ha tenido un gran avance en los últimos años desde la invención del microscopio.
1Dreyfus Cortés George, “El mundo de los microbios”, Colección la Ciencia Para Todos, Tomo 43. México
Todocomenzó con la pregunta ¿Cómo se genera la vida? Esto llevo a pensadores como Lucrecio, pensaba que la vida surgía de un átomo o semilla que era el que daba la vida y escribió una obra sobre ello, así como en este tiempo el pensar en la existencia de algo no quiere decir que exista, así también lo era antes el pensar que los microorganismos existían no quería decir en lo mas mínimo que existieran,por lo que sus ideas no fueron tomadas en cuenta. Después Leeuwenhoek con su lente de gran aumento, fue el que primero en observar a los pequeños animalitos, También entre los primeros trabajos sobre microorganismos están los de Joseph Dovalne quien pudo observar con un microscopio unos pequeños bastoncillos.2
Redi, Spallanzani, Theodor Schwann, Francois Appert, Schroeder y Von Dush, todaesta lista de investigadores dejaron de solo pensar en la probabilidad de que existieran microorganismos en el aire y realizaron experimentos con los que le trataron de demostrar a los demás que los microorganismos existían y que la teoría de la generación espontánea era totalmente errónea, pero Needham que también hizo experimentos no muy cuidadosos, junto con los científicos de la época a pesar detodo lo mencionado no aceptaron la idea de la existencia de microorganismos.
Louis Pasteur fue quien por fin desecho la idea errónea de que la vida dependía de la fuerza vital que existia en el aire, ayudado por aportaciones de sus colaboradores que menciona en su libro Magdalena Fresan El Vencedor del Mundo Invisible: “en el desarrollo de la teoría microbiana Pasteur no estuvo solo:también Robert Koch microbiólogo alemán hicieron extraordinarias aportaciones que unidas a los trabajos de Pasteur establecieron el origen microbiano de las enfermedades contagiosas”.2 Así que el crédito no debería ser solo de Pasteur sino de la basta cantidad de pensadores y los que junto con
2 Magdalena Fresan El Vencedor del Mundo Invisible, México, 1994, colección viajeros del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Mundo De Los Microbios
  • El Mundo De Los Microbios
  • Mundo de los microbios
  • El Mundo De Los Microbios
  • Mundo De Los Microbios
  • El mundo de los microbios
  • Mundo De Los Microbios
  • El Mundo De Los Microbios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS