el noviazgo
ANDRES BERNAL
PAULA FLOREZ
YOLMAR PIDIACHE
VIVIANA ANGEL
CAMILO ROJAS
UNIVERSIDAD DE BOYACA
SOGAMOSO
2014
INTRODUCCION
El enamorarse es un proceso difícil de entender y se define como un estado alterado el cual afecta las emociones y estas quedan fuera de control es un sentimiento que lleva a el enamorado(a) a cambiar superspectiva con respecto al mundo que lo rodea la “correspondencia” se aplica cuando una persona busca a otra para relacionarse íntimamente que tengan las mismas historias y la otra persona y sirve como “espejo y se enamoran. Por eso La presente investigación trata sobre el noviazgo este es un tema en el cual debemos tener claridad para saber cómo actuar, como procede como joven, como adolescente o comoadulto que tiene hijos en esta atapa, el noviazgo es un momento que llega a hacerse realidad en la mayoría de las personas por eso es importante que podamos ver algunas opiniones desde diferentes perspectivas. Por eso con este tema queremos dar a conocer ¿Qué es el noviazgo? Tipos de noviazgos y más temas relacionados con este a tratar, con el fin de hacer comprender a los jóvenes los alcances delnoviazgo, sus ventajas y desventajas.
JUSTIFICACION
Con este proyecto se quiere concientizar a los jóvenes sobre la importancia de saber llevar una relación amorosa, de manera que no haga daño a ninguno de los miembros de la pareja, que tanto ella como él tienen que saber llevar una relación que no dañe su integridad, y así saber que está mal en unarelación que se debe cambiar y que se debe mejorar el saber que es un noviazgo y como saberlo manejar; ayudara a que los jóvenes mejoren sus relaciones y no se vean afectados por errores cotidianos.
OBJETIVOS
GENERAL:
concientizar principalmente a los jóvenes sobre la importancia de saber llevar una relación amorosa, identificando los problemasque hacen daño a la relación, que sepan identificar cuando ya no se puede seguir con una relación ya que esta esta tan solo haciendo daño a los dos miembros de la pareja.
ESPECIFICOS:
1. concientizar sobre la importancia de saber llevar una buena relación amorosa
2. identificar los problemas que se están presentando en la pareja
3. saber cuándo una relación ya no se puede seguir ya queninguno de los miembros de la relación se entienden
HISTORIA
Antes del siglo XX no existía el noviazgo, no había ningún estado de “transición” entre la soltería y el matrimonio. Se llamaba novio/a al recién casado y por extensión al participante de la ceremonia de casamiento, incluso antes de concluida la ceremonia.
A principios del siglo XX, era elvarón quien tomaba la decisión de conocer a una mujer soltera, la cual típicamente vivía en su casa paterna. El interesado se presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, podía conversar con la joven. Esta visita consistía en una charla a cierta distancia bajo supervisión de los padres y en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de la visitas se entendía la cercanía delmatrimonio.
El noviazgo, como una relación con una duración considerable, aparece en los años 1920 y 1930 en Estados Unidos y Europa y durante la primera mitad del siglo XX, estaba fuertemente vinculado al matrimonio. En esta época, el novio/a tiene las características de lo que hoy conocemos como “prometido/a”. Estas son las características del noviazgo aun hoy para ciertas comunidades religiosas. Conel acceso al automóvil por parte de las nuevas clases medias de esos países, el noviazgo pasó de tener lugar en la casa y de ser supervisada por la familia de la mujer, a tener lugar en el auto del varón y a centrarse en actividades (bailar, ir al cine, etc) pagadas por el dinero del varón ya que no era usual que las mujeres trabajaran.
El noviazgo tal como los entendemos hoy aparece en los...
Regístrate para leer el documento completo.