EL OCEANO Y SUS RECURSOS

Páginas: 6 (1377 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
EL OCEANO Y SUS RECURSOS
VII FLUJOS DE ENERGIA EN EL MAR, REPRODUCCION YMIGRACIONES.
Es un libro con demasiado éxito puesto que en él participan varios autores, por ejemplo Juan Luis Cifuentes Lemus es demasiado difícil escribir sobre él, aparte de que fue doctor, también se dedicó a la poesía y obviamente a la literatura. Fue una gran persona y tenía un buen sentido del humor, éste libro losaco con el motivo de que las personas se interesaran un poco en el océano y todos los recursos que brinda, en este caso los animales que habitan ahí.
Este es un libro muy especial para mí ya que cuando comencé a leer este libro
me di cuenta que hay valorar mucho los recursos marinos, cada uno de los
animales, plantas o ser vivo que habitan de bajo del mar, tiene cada uno su función
especial paratener el planeta con vida y en este bonito volumen se presenta el
comportamiento de la energía en el medio marino.
Cómo la utilizan la energía los seres vivos para su alimentación, esto es a que los
animales son muy importantes para la vida del ser humano, como puede ser para
consumo propio o para lo económico, este libro habla de cuidar a estos recursos marinos para su conservación y no extinguirlospor el paso de tiempo.
Para comenzar a redactar mi libro nos empieza a decir que la biosfera es aquella
que está representada por bacterias, vegetales y animales. Todos estos trabajan en
conjunto para formar la llamada biosfera.
El bióxido de carbono produce la contaminación atmosférica causada por distintas
combustiones que realiza el hombre, y al aumentar el bióxido de carbono aria el
llamadocalentamiento global, que causaría deshielos en el polo sur y así aumentaría
el nivel del mar causando grandes pérdidas en la biosfera y los recursos marinos,
también otro problema más común en el mar, es sobre explotación en exceso de
los recursos marinos.
En este caso la alimentación de los animales marinos se lleva a cabo por dos
grandes reinos de seres vivos: “EL VEGETAL Y EL ANIMAL.”
Es poreso que a los vegetales son llamados AUTOTROFOS por la capacidad de
elaborar su propio alimento transformando las sustancias inorgánicas en inorgánicas,
y a los animales son llamados HETEROTROFOS por tener que tomar las sustancias
orgánicas ya elaboradas, y algunos son llamados PROTISTAS.

La trama de alimentación del mar profundo es tan complicada como la del estrato superficial, y mucho másdifícil de estudiar. La necesidad de alimento y el comportamiento de los organismos de profundidad son aun relativamente desconocidos por no contarse con métodos simples para observar a esos seres en su ambiente natural, ni para crearles el medio artificial que sea lo más parecido a su mundo, de modo que fuera una experiencia significativa; seguramente existen complicadas relaciones recíprocas, entrelos organismos y la materia orgánica muerta, pero su conocimiento apenas se esta iniciando. En la comunidad marina existen animales especializados en filtrar continuamente el agua para devorar el plancton y que sirven, a su vez, de presa de los depredadores. Comer y ser comido en las verdes praderas del mar ha exigido una continua selección en favor de los mejor adaptados para defenderse y escaparde los depredadores, lo que a su vez exigió de estos el perfeccionamiento de los métodos de detección y captura de las presas. Así como en la vida humana, algunos pescadores suelen ir a capturarlos solo para hacer tráfico con ellas, sin antes pensar en no alejarlos de su hábitat.
Cabe resaltar que las migraciones para alimentarse o tróficas tienen por objeto la búsqueda del alimento para elcrecimiento, desarrollo individual y consecución de la maduración sexual. En éstas, los peces se desplazan de un lugar a otro produciéndose grandes concentraciones de ellos, dando origen a enormes cardúmenes que han sido aprovechados en las pesquerías.
Las migraciones reproductoras, llamadas también genéticas, son las más curiosas ya que permiten observar que rara vez la vida de los peces se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el oceano y sus recursos
  • El oceano y sus recursos
  • El Oceano y Sus Recursos
  • El oceano y sus recursos
  • el océano y sus recursos
  • el oceano y sus recursos
  • Recursos Oceanicos
  • El Oceano Y Sus Recursos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS