El Origen Del Petróleo

Páginas: 7 (1631 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2015
El origen del petróleo:
El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, oleaginosos e inflamables, constituido por una mezcla de hidrocarburos.
La teoría más aceptada por casi todo el mundo plantea que el petróleo proviene de zonas profundas de la tierra o mar, donde se formó hace millones de años. Esta teoría plantea que organismos vivos (peces, y pequeños animales acuáticos yespecies vegetales), al morir se acumularon en el fondo del mar y se fueron mezclando y cubriendo con capas cada vez más gruesas de sedimento como lodo, fragmentos de tierra y rocas, formando depósitos sedimentarios llamados rocas generadoras de crudo. La acumulación de otras capas geológicas sobre estos depósitos formó la “roca madre” y generó condiciones de presión y temperatura lo que facilitó laacción de bacterias anaeróbicas para transformar lentamente la materia orgánica en hidrocarburos con pequeñas cantidades de otros elementos.
El petróleo no se encuentra distribuido de manera uniforme en el subsuelo y para que éste se acumule, deben cumplirse algunas condiciones básicas: Debe existir una roca permeable para que, bajo presión, el petróleo pueda moverse a través de los porosmicroscópicos de la roca y debe existir una roca impermeable dispuesta en forma tal, que evite la fuga del petróleo y el gas natural hacia la superficie.
Sin embargo existen personas que no están de acuerdo con esta teoría porque se basan en el hecho inexplicable de que si es cierto que existen más de 30000campos petroleros en el mundo entero, hasta ahora sólo 33 de ellos constituyen grandes yacimientos. Yque de esos 25 se encuentren en el Medio Oriente, que contiene más del 60 % de las reservas de todo el mundo. ¿Cómo es posible que tantos animales hayan muerto en menos del 1% de la corteza terrestre?
Composición Química:
Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, también suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno, el contenido de azufre varía entre un 0,1 % y u5%. Dichos hidrocarburos pueden separarse por destilación fraccionada de la que se obtienen aceites ligeros (gasolina), vaselina, parafinas, asfalto y aceites pesados.
También contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. Por lo general hay pequeñas cantidades de compuestos gaseosos disueltos en el líquido, cuando las cantidades de estos compuestos son mayores, el yacimiento de petróleo estáasociado con un depósito de gas natural.
Las clases de hidrocarburos que lo componen son:
Hidrocarburos saturados o parafinas
Hidrocarburos etilénicos
Hidrocarburos acetilénicos
Hidrocarburos cíclicos ciclánicos
Hidrocarburos bencénicos o aromáticos
Compuestos oxigenados
Compuestos sulfurados
Compuestos nitrogenados cíclicos
El petróleo como recurso:
Es considerador como un recurso no renovableporque no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado. Este recurso existe en cantidades fijas y es consumido mucho más rápido de lo que la naturaleza podría volver a generarlo. No existe una fuente de engería tan versátil y fácil de mantener. Un 95% del sector de transporte lo utiliza. En la agricultura es utilizado en la fabricación y uso de maquinarias.
El petróleo a través de latecnología a él asociada, la petroquímica, que brinda una innumerable cantidad de subproductos que se emplean en una producción de bienes y servicios altamente diversificada como por ejemplo los combustibles para la producción de energía y transporte;porductos químicos para la fabricación de sustancias de uso industrial. Farmacéutico, agropecuario, alimenticio, constructivo; además gran parte de losproductos que nos rodean en la ida cotidiana derivan directa o indirectamente del petróleo como los plásticos, aparatos, utensilios, herramientas, juguetes, etc.
Alternativas:
Promover el uso de energías alternativas (como el biodiesel, bioetanol, energía nuclear, el hidrogeno y aceites vegetales).
Usar racionalmente la energía y los productos derivados del petróleo.
Adoptar medidas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen Del Petroleo
  • Origen del petroleo
  • Origen del petroleo
  • El Origen Del Petroleo
  • Origen del petroleo
  • origen del petroleo
  • Origen del petróleo
  • Origen Del Petroleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS