El pacillo

Páginas: 2 (345 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
EL PASILLO
El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia. De Colombia se extendió a Ecuador (donde posee carácter folclórico y es considerado un símbolo musical de lanacionalidad) y a América Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá y en Costa Rica. Luego se extendió y popularizó en Nicaragua y El Salvador. En cada una de estas naciones tienecaracterísticas regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país.
Por mucho tiempo el pasillofue la melodía de la crónica de nuestra desesperanza, que navegó por Latinoamérica a través de Julio Jaramillo y otros intérpretes ecuatorianos, y que cayó en el olvido por la irrupción de los Beatles,el rock y sus sucesivas multiplicaciones celulares, es muy cierto. Con el pasar de los años fue casi una música para locales pequeños, marginados y enormemente melancólicos, también es cierto.
Puespocas veces se ha contado entre las líneas de las cuerdas de una guitarra la madurez cultural de nuestro Ecuador, tan necesario para nuestra autoestima, que no los sabremos sino hasta cantarlo con lasluces del amanecer. 



EL ALMA EN LOS LABIOS (JUAN FERNANDO VELASCO)
Cuando de nuestro amor la llama apasionada 
Dentro tu pecho amante contemples extinguida 
Ya que solo por ti la vida mees amada 
El día en que me faltes me arrancaré la vida 

Porque mi pensamiento lleno de éste cariño 
Que en una hora feliz me hiciera esclavo tuyo 

Lejos de tus pupilas es triste como un niño Que se duerme soñando con tu acento de arrullo 

Para envolverte en besos quisiera ser el viento 
Y quisiera ser todo lo que tu mano toca 
Ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento 
Para poderestar más cerca de tu boca 

Perdona si no tengo palabras con que pueda 
Decirte la inefable pasión que me devora 

Para expresar mi amor solamente me queda 
Rasgarme el pecho amada y en tus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS