El paro español

Páginas: 19 (4703 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2011
Contexto del problema: La Crisis.

Antes de adentrarse en el mercado laboral y entender las causas y consecuencias de la nombrada precariedad laboral juvenil, es necesario conocer que contexto nos ha llevado a dicha situación.

La famosa crisis denominada “Crisis de los países desarrollados” iniciada en 2007-2008 es, en gran medida, la causante. Fue originada en Estados Unidos por los altosprecios de las materias primas, sobretodo del petróleo y los alimentos, la elevada inflación en todo el planeta y sobre todo, la que es considerada la causa raíz, la fuerte crisis crediticia e hipotecaria.
Estados unidos venía padeciendo una burbuja inmobiliaria y en agosto del 2007 los Bancos Centrales tuvieron que invertir para proporcionar liquidez al sistema bancario. Tras varios meses dedebilidad y pérdidas de empleo, medio centenar de bancos y entidades financieras cayeron en quiebra. Los valores bursátiles cayeron, así como la capacidad de consumo y el ahorro de la gente.
365 días después se produjo bancarrota con diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias. El gobierno norteamericano inyecto miles de millones de dólares paraintentar rescatar algunas de ellas.

Cuando Estados Unidos estornuda, Europa se resfría. Esto sucede porque los sistemas económicos financieros están interconectados, con lo cual, el fenómeno se expandió rápidamente por diversos países europeos, y algunos sufrieron (y están sufriendo) graves efectos. Entre ellos España, cuyas principales consecuencias han sido el fuerte crecimiento del desempleo, pueseste te ha más que duplicado durante la crisis con 4,8 millones de parados. Además, el PIB llego a caer un 3,7% en 2009 y las previsiones auguran un débil crecimiento del 0,7% en 2011, si a esto le sumamos que el déficit publico alcanzo el 11,1% del PIB en 2009 y lucha por cumplir el límite del 6%, nos enfrentamos a una deuda pública que ha pasado del 36,4% al 67% en cuatro años.

Comparaciónde la Evolución del PIB (Octubre 09-Junio 2011)

[pic]

Con todo esto, España se ha posicionado en el punto de mira de los mercados y en julio de este año la prima de riesgo supero los 400 puntos. El sector de la construcción es el más perjudicado por la crisis, debido al fin del boom inmobiliario que conllevo a la caída de las ventas. En el 2008, este sector representaba el 10,8% del PIB peroen lo que va de 2011 representa el 8,7%, con lo cual más de un millón de los parados provienen de este sector.

Evolución de la tasa de paro en España.

[pic]

Las perspectivas para la economía mundial no son buenas, ya que la crisis de la deuda pública europea se ha agravado en los últimos meses y además se han estado implantando duros planes de ajuste fiscal, sobretodo en Europa.

Laprincipal fuente del débil crecimiento de la economía española han sido las exportaciones y se sigue presentando una fuerte necesidad de financiación frente al exterior por tanto las expectativas para los próximos trimestres sufren un deterioro.

Los indicadores más recientes al inicio del tercer trimestre, sobre todo los relacionados con el empleo, apuntan a un empeoramiento de la actividad.
Seespera que en la segunda mitad de este año la actividad se encuentre
prácticamente estancada, retomándose el crecimiento en el primer trimestre
de 2012 siempre que la crisis de la deuda amaine y la situación de los
mercados financieros se normalice. La tasa de crecimiento prevista para 2011 se ha rebajado en dos décimas porcentuales, hasta el 0,7%, y la esperada para 2012 se ha reducido encinco décimas porcentuales, hasta el 1,0%.

La previsión para la inversión en construcción para este año se ha revisado ligeramente al alza hasta el –8,6%, debido al resultado mayor de lo esperado del segundo trimestre, mientras que para 2012 se prevé un retroceso del 4,9%.

El empleo va a seguir descendiendo durante los próximos trimestres. El
escenario de tímidos crecimientos de la ocupación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obra de teatro para español
  • Para La Banda Musical Española
  • Guia para el examen de espanol
  • Evaluacion de español para primaria
  • Competencias para español
  • Cuentos Para La Clase De Español
  • Guion Para Español
  • Resumen de español para bachi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS