El Paro
Problema macroeconómico que afecta a la gente de una forma grave y directa, ya que el perder el empleo significa un empeoramiento de la vida y surge la angustia.
Maneras de disminuir el paro a través de la creación de empleo , centros de formación técnica, capacitación.
Maneras de extender el paro destrucción de empleos,el elevar el salario mínimo que genera que la población activa menos calificada y con poca experiencia se le dificulte encontrar empleo
Todas las economías tienen cierto porcentaje de paro o desempleo
L = E + U(Poblacion activa= N° de trabajadores ocupados + N° de parados)
Tasa de paro: U/L(N° de parados /Poblacion activa)
Tasa de destrucción de empleo (D)
Tasa de creación de empleo (C)
Los ocupados pasan a ser parados a medida que aumenta la tasa de destrucción de empleo y viceversa o sea los parados pasan a ser ocupados a medida que aumenta la tasa de creaciónde empleo
Tasa natural de paro: tasa del estado estacionario en donde no aumenta ni disminuye la población activa o sea ocupados pasan a estar parados y viceversa , el mercado de trabajo se encuentra en estado estacionario y es a la que tiende la economía a largo plazo.
En un estado estacionario:
CU=DE E=L-U (N°de trabajadores ocupados) CU= D(L-U) se llega a U/L= D/(C+D) Tasade paro
Mientas mas alta la tasa de destrucción de empleo mayor es la tasa de paro
Mientras mas alta la tasa de creación de empleo menor es la tasa de paro
La búsqueda del empleo y el paro friccional
Hay un modelo de equilibrio de mercado que supone que todos los trabajadores y puestos de trabajo son idóneos, por lo tanto todos los trabajadores son adecuados para los puestos detrabajo, si esto fuera cierto el mercado estaría en equilibrio y que al perder el empleo no generaría paro , ya que al ser despedido encontraría otro empleo.
Pero en realidad los trabajadores tienen diferentes preferencias, cualidades y los puestos de trabajo requieren distintos atributos, por estas razones el encontrar el trabajo adecuado lleva su tiempo y esfuerzo y esto tiende a reducir la tasa decreación de empleo y el hecho de que los puestos de trabajo ofrecen diferentes salarios los parados pueden o no aceptar la primer oferta de empleo que reciben.
Surgiendo el paro friccional( que es la primera causa del paro) :Tiempo en que los trabajadores tardan en buscar empleo
Es inevitable a medida que varie la oferta de demanda de trabajo entre las empresas(por la variación de precios ,horarios, etc)
Por el seguro de desempleo o seguro de cesantía aumenta el paro friccional que permite a los parados percibir una porción de sus salarios durante un determinado periodo de tiempo después de perder el empleo y aumenta el paro friccional debido que al cobrar esto no tienen tanta urgencia en encontrar trabajo rechazando ofertas poco atractivas
Desplazamiento sectorial: es el cambio dela composición regional de la demanda de trabajo Ejemplo: un descenso en el precio del petróleo disminuye la demanda de trabajo de los productores de petróleo, en cambio como el petróleo bajo es más barato conducir, por lo tanto la demanda de trabajo por parte de los productores de autos aumenta (o sea se desplazo lademanda de trabajo de un lugar a otro) considerándose paro friccional.
L a rigidez de los salarios reales y el paro en espera
Segunda causa de paro es la rigidez de los salarios , si el salario real es superior al nivel que equilibra la oferta y demanda la cantidad de trabajo que se ofrece(búsqueda de empleo) es mayor a la demandada por las empresas genera que se reduzca la creación de empleos...
Regístrate para leer el documento completo.