el philip 66
Esta técnica de trabajo en grupo, llamada algunas veces "Técnica de Fraccionamiento", consiste en un intercambio de ideas, en pequeños grupos de seis personas, durante seis minutos de un tema escogido de antemano por un mismo moderado que puede ser el profesor. Esta técnica es muy apropiada para aplicar en clase de español, ya que el alumno por naturaleza, es muy dado a hablary exponer su propio pensamiento.
Vamos a suponer un curso de treinta alumnos. El profesor lo divide en pequeños grupos de seis alumnos cada uno. Durante seis minutos cada grupo dialoga sobre un problema que es preciso solucionar; la manera de rendir un informe sobre una obra leída, la forma de calificar la materia de español, la forma más adecuada para conseguir libros para la biblioteca, cómoaprender ortografía, etc.
Cada grupo elige su líder o relator, quien además de tomar nota de las conclusiones, se encarga también de conceder la palabra y controlar el tiempo de las intervenciones de sus compañeros.
Pasados los seis minutos, durante los cuales todos los alumnos han hablado, se reúnen toda la clase con el moderador, y el relator de cada grupo informa sobre la actividad realizada ysobre las conclusiones a las que se ha llegado.
Philips 66
Definición
Técnica de dinámica de grupos que se basa en la organización grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo.
Un grupo grande se divide en subgrupos de 6 personas para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión. Del informe de todos los subgrupos se extrae después laconclusión general.
Presencialidad/No presencialidad
Hay que tener en cuenta que la descripción que se propone en esta VIU ha sido pensada básicamente para la aplicación en un entorno presencial. A lo largo del curso habrá que reflexionar sobre cómo se aplicaría la técnica en un entorno no presencial, proponer ideas y llegar a una conclusión.
Ficha técnica
Tamaño del grupo:
4 a 6subgrupos.
Duración:
Para el trabajo o discusión en subgrupos se recomienda una duración de 15 a 40 minutos.
Para la exposición o síntesis de conclusiones se recomienda una duración de 20 a 30 minutos.
Perfil de los destinatarios:
Directivos / personal de alta cualificación / personal de cualificación media.
Organización espacial:
Disposición de los subgrupos en forma circular.
Recursosnecesarios:
Se necesita espacio y mobiliario flexible para poder generar los subgrupos, y pizarra para poder elaborar la propuesta final.
Rol del formador
Dinamizador: rol de facilitador, intenta integrar el trabajo efectuado por los diferentes subgrupos
Objetivos que permite alcanzar
Conseguir, de forma rápida, propuestas consensuadas por todo el grupo.
Promover rápidamente la participaciónde todos los miembros del grupo y desarrollar la seguridad y la confianza necesarias para la participación.
Elementos que hay que considerar
Pensar en un problema o tema que plantear al grupo, que sea relevante.
Desarrollo de la técnica
Planteamiento de un problema o tema por parte del formador.
Informar sobre el uso de la técnica y la limitación del tiempo para que cada subgrupo ajustesu trabajo a estas limitaciones.
Se divide el grupo en subgrupos de 6 personas cada uno, para plantear posibles soluciones o ideas.
Cada uno de los componentes del grupo expone su opinión durante un minuto.
Cada grupo elige un portavoz que es el encargado de anotar, resumir y presentar las opiniones del subgrupo al resto de participantes.
Una vez leídos todos los informes, se discuten lasconclusiones presentadas por el portavoz de cada subgrupo.
El formador intenta integrar el trabajo efectuado por los diferentes subgrupos.
Cada subgrupo elige un representante que se reúne con los representantes de los otros grupos para intentar llegar a una propuesta consensuada entre todos.
Finalmente, cada representante expone a su subgrupo la propuesta alcanzada.
Donde son sintetizados por un...
Regístrate para leer el documento completo.