el planeta
Esconde tantas posibilidades de vidas en su interior. Pero dentro de todas estas posibilidades nos acercáremos un espacio determinado dentro de la vía láctea.
Nuestro sistema solar,
Compuesto por 8 planetas y un astro. El sol.
Estos ocho planetas tienen condiciones distintas el uno con el otro. Tienen satélites naturales que son diferentes y cumplen varias funciones en losrespectivos planetas.
Pero solo uno tiene vida.
La tierra.
¿Qué es lo que hace diferente a este planeta con el resto?.
¿Que tiene este planeta para que pueda tener vida y en abundancia?.
Para eso entraremos a analizar, el planeta con sus varios componentes que tiene, que hace que su clima sea muy diferente, en las distintas zonas que lo integran.
El geosistema, en sus movimientos de rotación ytranslación encuentra estabilidad para los cambios del día a la noche, y para los cambios de temperatura a lo largo del año.
Sin embargo llega un momento en que la órbita en su punto del hemisferio norte se haya inclinado al sol, y en que el hemisferio sur se encuentra en inclinación contraria. Aun así en los puntos intermediarios, el eje no está inclinado con respecto a los rayos del sol.
Entrelas fechas veintiuno y veintidós de junio el geosistema se inclina en el hemisferio norte, quedando esté más cerca del sol, a este fenómeno se le denomina solsticio de verano. Seis meses más tarde entre el veintiuno y veintidós de diciembre la tierra se encuentra en una posición equivalente, pero en un solo punto de su órbita, en el hemisferio sur, este fenómeno es denominado solsticio deinvierno, en donde esta parte del globo se encuentra más cerca del sol.
En tiempos intermedios a los solsticios ocurre otro fenómeno los llamados equinoccios. es cuando el eje de la tierra forma un ángulo de noventa grados, con una línea que pase por el centro del sol, y tanto en el polo norte y polo sur, tienen la misma inclinación con respecto al sol.
El equinoccio de primavera tiene lugar el veinteo veintiuno de marzo y el equinoccio de otoño, el veintidós y veintitrés de septiembre.
En los dos equinoccios, la posición relativa de la tierra y el sol es idéntica, mientras que en los solsticios presenta situaciones completamente opuestas.
Estas inclinaciones en el planeta, hacen que los climas opuestos en ambos hemisferios, pero podemos encontrar cosas que si son semejantes y ocurren almismo tiempo.
La circulación atmosférica.
Pero, antes de comenzar a hablar de la circulación, propiamente tal, debemos comprender la importancia de la radiación solar.
La radiación, emitida por el sol, llega a la atmosfera, aportando energía calórica, la cual es la principal para mantener la temperatura del planeta.
Esta energía calórica, afecta a todos los sistemas del planeta y además es laimpulsora de un vasto número de procesos físicos importantes que se originan y actúan constantemente en la superficie terrestre. Esta forma de energía, al llegar a la superficie de la tierra, se va convirtiendo en energía mecánica y calorífica, las cuales se consumen en multitud de fenómenos tales como la meteorización de las rocas que afloran, transporte de partículas, cambios químicos, etcétera.Este proceso al mover todo lo que se encuentra en el planeta, realiza un cambio en las direcciones de los vientos, podemos dividir al planeta en tres partes ya sean por células entre las cuales destacan la de Hadley, la célula de Ferrel y la última, la célula polar.
Estas células suelen estar acompañadas por corrientes de vientos, en los que destacan los alisios, del este y polares.
Como en lacélula de Hadley se encuentran los vientos alisios. Los cuales se encuentran en las zonas templadas del globo. Estos desde las células subtropicales de altas presiones se dirigen hacia el ecuador, donde soplan del este-nordeste en el hemisferio norte, y del este-sudeste en el hemisferio sur, al ser desviados por la fuerza de coriolis.
Ambos cinturones de vientos confluyen en las bajas...
Regístrate para leer el documento completo.