El poder judicial

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2010
El Poder Judicial de la Federación es quien aplica e interpreta las leyes; así mismo el ejercicio de este es depositado en el órgano máximo de implementación de justicia. Este esta encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
El Poder Judicial Federal está formado por:

• La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
• El Tribunal Electoral.
• LosTribunales Colegiados e Unitarios de Circuito.
• Los Juzgados de Distrito.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo órgano de implementación de Justicia; ésta integrada por 11 ministros, mismos que son nombrados por el Senado, mediante una terna propuesta por el Presidente de la República.

Para ser electo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es necesario:I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles;
II. Tener mínimo treinta y cinco años cumplidos el día de la designación.
III. Poseer antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho.
IV. Gozar de buena reputación.
V. Haber residido en el país durante los dos años antes del día de ladesignación.
VI. No haber sido Secretario de Estado, Procurador General de la República o de Justicia del Distrito Federal, senador, diputado federal o ni gobernador de algún Estado o Jefe del Distrito Federal, durante el año previo al día de su nombramiento.

Estos nombramientos deberán recaer preferentemente en aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en laimpartición de justicia o que se hayan distinguido por ser honorables, competentes.

La Suprema Corte de Justicia se compondrá de dos Salas, las cuales dispondrán de cinco ministros, bastando la presencia de cuatro para funcionar. Las resoluciones de las Salas se tomarán por unanimidad o mayoría de votos de los ministros presentes, quienes no podrán abstenerse de votar sino cuando tenganimpedimento legal o cuando no hayan estado presentes en la discusión del asunto de que se trate. Cada dos años los miembros de las Salas elegirán de entre ellos a la persona que deba fungir como presidente, la cual no podrá ser reelecta para el período inmediato posterior. Sus atribuciones de estos serán dictar los trámites que procedan en los asuntos de la competencia de la Sala respectiva, regularel turno de los asuntos entre los ministros, Dirigir los debates, firmar resoluciones, así como otros que la ley dicte.

El Tribunal Electoral es el órgano en el que se califican procesos jurídicos electorales. Este funcionará de forma inquebrantable con una Sala Superior y cinco Salas Regionales, mismo que tendrá sus sesiones de resolución jurisdiccional serán públicas.

El TribunalElectoral es competente para:
I. Resolver las impugnaciones sobre las elecciones federales de diputados y senadores;
II. Así también las impugnaciones sobre la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
III. Las impugnaciones de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal, distintas a las señaladas en las dos fracciones anteriores, que violen normasconstitucionales o legales;
IV. Las impugnaciones de actos o resoluciones definitivos y firmes de las autoridades competentes de las entidades federativas para organizar y calificar los comicios o resolver las controversias que surjan durante los mismos, que puedan resultar determinantes para el desarrollo del proceso respectivo o el resultado final de las elecciones.
V. Las impugnaciones de actos yresoluciones que violen los derechos político electorales de los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación libre y pacífica para tomar parte en los asuntos políticos del país, en los términos que señalen esta Constitución y las leyes. Para que un ciudadano pueda acudir a la jurisdicción del Tribunal por violaciones a sus derechos por el partido político al que se encuentre afiliado, deberá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El poder judicial
  • Poder judicial
  • poder judicial
  • poder judicial
  • PODER JUDICIAL
  • El Poder Judicial
  • Poder Judicial
  • Poder Judicial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS